La deforestación en Campeche es más alta que la media nacional: Albores González

En reunión con menonitas y núcleos ejidales, autoridades pidieron detener daño a la selva maya
Foto: Fernando Eloy

El viernes autoridades federales, estatales y municipales sostuvieron reunión de trabajo con comunidades menonitas y núcleos ejidales de Hopelchén para dialogar y trabajar en estrategias que detengan la deforestación que sufre esta zona, ya que sin dar números exactos, María Luisa Albores González, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que Campeche tiene una taza de deforestación más alta que la media nacional.

La funcionaria federal propuso diálogo permanente y trabajo en equipo para lograr el ordenamiento de territorios en posesión de estas comunidades -menonitas-, representantes del grupo ofrecieron labor conjunta en las mesas de diálogo que iniciarán el próximo 22 de octubre.

La reunión en Hopelchén ante integrantes de las comunidades menonitas, fue con el fin de informar y coordinar el proceso de ordenamiento ecológico del territorio que ocupan estos grupos asentados en el país. 

Esta reunión fue parte a los acuerdos logrados entre las partes que intervinieron en agosto pasado, cuando los menonitas manifestaron su voluntad de detener todas las actividades que impliquen la deforestación de zonas de la selva maya, además de buscar formas de producción amigables con la naturaleza. 

Albores González señaló que para el gobierno de México “es muy importante avanzar en la reforestación de los bosques y selvas de México mediante el programa Sembrando Vida, y simultáneamente evitar que sigan deforestando. De ahí la importancia de este acercamiento con las comunidades menonitas, ya que el estado de Campeche registra el índice más alto de tala ilegal”, precisó. 

Privilegió el diálogo permanente y el trabajo en equipo para alcanzar el ordenamiento de tierras en posesión de menonitas, para lo cual la autoridad federal hará una propuesta que desarrollarán a nivel local de manera armónica para beneficio de las presentes y futuras generaciones. 

También asistió Agustín Ávila Romero, de la oficina central de la Semarnat, y señaló que con este acuerdo histórico inició el diálogo para trabajar los tres órdenes de gobierno directamente en territorios en posesión menonita y para construir alternativas productivas sustentables que  generen ingresos y fortalezcan la economía local.

En representación de los menonitas, Franz Fehr Blatz ofreció trabajar conjuntamente con las autoridades y las comunidades para definir las áreas forestales que no  pueden afectar, además de tramitar los permisos correspondientes para trabajar la tierra de uso agrícola, también expuso que actualmente son 150 las familias menonitas con más de 500 habitantes que laboran en conjunto con las comunidades mayas, ya que en muchas ocasiones rentan sus tierras, les facilitan semillas y venden sus granos cuando cosechan. 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, hizo hincapié en la necesidad de establecer el compromiso de no utilizar transgénicos de soya y maíz ni usar glifosato en sus cultivos y evitar las fumigaciones aéreas que han causado daño a la actividad apícola y a la salud de las comunidades, para lo cual existen alternativas productivas y sustentables.

El procurador agrario, Luis Rafael Hernández Palacios, precisó que en México la propiedad originaria es de la Nación, y la posibilidad de la propiedad privada está sujeta al  interés colectivo, “el gobierno, tiene la responsabilidad de cautelar los derechos sobre la propiedad social, los ejidos, y le corresponde asesorar a ambas partes, por lo que puso a su disposición los servicios de la instancia que encabeza para escucharlos y establecer las rutas que conforme a derecho correspondan, para regularizar lo que tengan en posesión".

A la reunión también asistieron Armando Toledo Jamit, en representación de la gobernadora Layda Sansores San Román; contraalmirante Fred Pérez Burguette, en representación de la Tercera Región Naval; Emilio Lara Calderón, presidente municipal de Hopelchén; José Cardoso Rivero, en representación de Katia Meave, delegada de Programas para el Desarrollo del estado de Campeche. 


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<