Aseguran exportación de camarón mexicano a EU

Generará divisas que amortiguarán economía en las zonas del Golfo
Foto: Jairo Magaña

A media temporada de captura de camarón en el Golfo de México el gobierno federal logró recuperar el certificado de exportación del molusco a Estados Unidos, esto da a los empresarios del sector con mayores esperanzas, según dijo Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Pesca (Canainpesca), pues afirmó que la exportación del producto genera divisas y un mejor pago para amortiguar las bajas capturas y los altos costos de los insumos.

Aunque el representante del sector a nivel empresarial no quiso dar con exactitud cuánto genera en divisas este sector o en cuánto venden el producto a Estados Unidos, sólo se limitó a argumentar que el regreso del certificado da más tranquilidad no sólo a los empresarios, sino también a quienes intervienen en el sector como empleados de los barcos que zarparon a inicios y mediados de septiembre, y que por cierto aún no regresan los primeros.

Mientras tanto, dijo que esperan que la captura mejore este año, pues de las 2 o 3 mil toneladas de producto que han sacado en cada viaje de uno y dos meses, al menos exportan 50 por ciento del producto, claro el de mejor calidad que viene siendo los camarones de línea conocidos como U21.

Respecto a lo ocurrido en el 2020, cuando anunciaron el retiro del certificado, dijo que fue un parteaguas para que los barcos camaroneros que aún quedan activos tomaran en cuenta las diversas recomendaciones que actualmente hacen las autoridades en el cuidado y manejo de especies afectadas por el uso de las redes de arrastre, y que si bien requieren de inversión especial, es menor al consumo y gasto que tienen con el combustible.

Por lo pronto mencionó que esperan un primer reporte del panorama, ya que tienen la esperanza de reactivar más barcos, dependiendo de los factores les permitan renovar los navíos, colocar las redes adecuadas que solicita el gobierno estadounidense y continuar con la relación de cordialidad que han mantenido.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

<