'Carmen', muy lejos de ser incluyente por falta de infraestructura urbana

El crecimiento desordenado, provoca que no haya libre traslado: CREDVI
Foto: Fernando Eloy

Especial: Vicios del urbanismo 

Ciudad del Carmen se encuentra muy alejada de alcanzar la cultura incluyente, en el diseño de la misma, ya que el crecimiento desordenado de la mancha urbana, provoca que no se cuente con los elementos necesarios para el libre traslado de las personas con alguna discapacidad.

Óscar Sánchez Jiménez, presidente del Centro de Rehabilitación y Entrenamiento de Débiles Visuales e Invidentes A.C. (CREDVI), lamentó que pese a los esfuerzos de algunas autoridades, los programas de cultura incluyente, en la infraestructura urbana, no se les dé seguimiento, más por razones políticas que de factibilidad.

 

Infraestructura

El activista señaló que en algunas ciudades del país, por lo menos en la zona Centro de estas, se coloca pequeños canales que sirven de guía a las personas débiles visuales, pero en Carmen, no se cuenta con las mismas, además que el mal estado de algunas banquetas, representan un riesgo para los ellos.

“Hemos tratado de hacer conciencia entre las autoridades, principalmente en el área de Desarrollo Urbano que al momento de autorizar los permisos de construcción, lo haga con sentido incluyente, ya que se permite la elaboración de banquetas de diferentes tamaños, lo cual también es un riesgo para las personas con discapacidad”.

 

Barreras

Por su parte, Yeni Elizabeth Aes Hernández, presidenta de Llanta de Perro, A.C., explicó que las personas con discapacidad, que utilizan las sillas de ruedas, en ocasiones se ven en la necesidad de transitar en la cinta asfáltica de las calles, con el riesgo que ello representa.

“Las banquetas en la isla son casi siempre muy angostas y en la mayoría de ellas, los postes de electricidad y Teléfonos de México, (Telmex) evitan que podamos transitar de manera libre en ellas, por lo que, pese a los riesgos de ser arrollados, no vemos en la necesidad de avanzar en la calle”.

Expuso que otro de los problemas a los que se enfrenta, es que las autoridades no vigilan el cumplimiento de las disposiciones de las rampas de acceso, ya que muchas veces, los propietarios de los edificios las colocan para cumplir, pero no para que sean útiles, lo que representa un doble riegos para ellos.

Ambos dirigentes sostuvieron que corresponde a las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajar coordinadamente para lograr que Carmen sea incluyente, ya que la legislación para lograrlo existe, sólo falta ponerla en práctica.

 

También te puede interesar: 

-Una ciudad que discrimina no es sostenible: ONU-Hábitat

-Encapsulamiento, una práctica cada vez más común en fraccionamientos

-Decidimos vivir diferente: habitantes de Ixchel

-Mérida, lejos de ser una ciudad de 15 minutos: Observatorio de Movilidad Sostenible

-No basta con quitar barda del aeropuerto; hay que realizar un plan de movilidad: Elena Torres

-El crecimiento de Mérida ha sido desconectado, alejado del bienestar

-Futuro urbano de Campeche, entre arquitectura hacia arriba o postpandemia: Víctor del Río

-Noj kaaj ku péech’ óoltik kajnáalo'obe’ ma’ toj u xíimbali', ku ya'alik ONU-Hábitat

-T jets’aje’ yaanal bix k k’áat kuxtal: u kajnáalilo’ob Ixchel

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

<