Una ciudad que discrimina no es sostenible: ONU-Hábitat

Las privadas o condominios cerrados no abonan al cumplimiento de desarrollo urbano
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Especial: Vicios del urbanismo 

Uno de los objetivos de conmemorar cada 31 de octubre el Día Mundial de las Ciudades reside en la defensa de la urbanización como una vía de inclusión social, sin embargo, las formas de desarrollo suelen incrementar la desigualdad y la exclusión y México no es la excepción. 

Elkin Velásquez, director regional de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), señala que en términos de la agenda urbana, una ciudad sostenible debe cumplir al menos cuatro criterios: ser compacta y eficiente; estar conectada; estar integrada con su entorno rural y ser incluyente. 

El representante de ONU-Hábitat advierte que el primer punto a tomar en cuenta es un plan de desarrollo urbano que genere las condiciones para que las viviendas tengan acceso a salud, educación, esparcimiento, espacios públicos, cercanía a la oferta de empleo y que permita la convivencia de distintos grupos sociales.

“Los ciudadanos deben tener acceso cerca a todos los servicios, cuestión que se logra únicamente con un ejercicio de planificación… Hay que manejar de manera muy racional el suelo para destinarlo a las viviendas, áreas verdes y espacios públicos”, explica. 

Y es que sin una planeación adecuada no se logra una ciudad eficiente. Los asentamientos informales, el mal sistema de transporte público, las escasas áreas verdes, la falta de infraestructura apta para toda la población y los lugares que segregan y discriminan -como las privadas o los countries- no abonan al cumplimiento de los criterios. 

“Todo lo que sea un condominio cerrado no contribuye a la sostenibilidad. Todos los grupos de familias aislados que no abonan a la inclusión… Es muy importante la mezcla de grupos socio-antropológicos diferentes para que exista aquella característica de la ciudad vibrante, que surja del intercambio entre diferentes grupos, que haya desarrollo cultural”, destaca Elkin Velásquez. 

En América Latina y El Caribe, México incluido, una de cada cinco personas que vive en entornos urbanos lo hace en barrios informales o precarios, donde hay necesidades básicas insatisfechas. Esto es resultado de la falta de diseño urbanístico. 

Y tiene un impacto no sólo social sino también económico. 

“Todo lo que dejemos de hacer para urbanizar bien, para desarrollar bien los barrios de manera planificada, después lo vamos a tener que pagar ocho veces más caro como sociedad”, explica Velásquez con base en cifras del Banco Interamericano del Desarrollo. 

Los desafíos para poder cumplir con los criterios de una ciudad sostenible radican en la promoción de formas de movilidad que no usen combustibles fósiles, como el caminar o andar en bicicleta; crear una conexión con el medio ambiente y áreas rurales; lograr que existan espacios urbanos dedicados al uso público. 

“Cada ciudad parte de cuál es su historia, cuál es su cultura y toma sus propios criterios para aterrizarlos a su realidad, pero debe construir un plan para desarrollar este proceso”, señaló Velásquez. 

En 2022 los Estados miembros de las Naciones Unidas revisarán una nueva agenda urbana para identificar formas de crecimiento sostenible en el marco de la pandemia de Covid-19 y del cambio climático, con lo que se espera el establecimiento de líneas para apuntar a ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

 

También te puede interesar: 

-Encapsulamiento, una práctica cada vez más común en fraccionamientos

-Decidimos vivir diferente: habitantes de Ixchel

-Mérida, lejos de ser una ciudad de 15 minutos: Observatorio de Movilidad Sostenible

-No basta con quitar barda del aeropuerto; hay que realizar un plan de movilidad: Elena Torres

-El crecimiento de Mérida ha sido desconectado, alejado del bienestar

-Futuro urbano de Campeche, entre arquitectura hacia arriba o postpandemia: Víctor del Río

-'Carmen', muy lejos de ser incluyente por falta de infraestructura urbana

-Noj kaaj ku péech’ óoltik kajnáalo'obe’ ma’ toj u xíimbali', ku ya'alik ONU-Hábitat

-T jets’aje’ yaanal bix k k’áat kuxtal: u kajnáalilo’ob Ixchel

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd