Campeche: sector camaronero preocupado por posible veto de productos en EU

70 por ciento de la pesca del crustáceo se exporta al país vecino: Canainpesca
Foto: Fernando Eloy

Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, dijo que existe preocupación por un nuevo veto a productos marinos mexicanos hacia Estados Unidos que podría dejar pérdidas millonarias debido a que 70 por ciento de la producción de camarón es exportado al país vecino, aunque todavía es una solicitud de congresistas a la presidencia de Estados Unidos.

“Exportamos ese porcentaje porque el mercado americano paga mejor, sobre todo las tallas grandes, México es un país coctelero, suena mal, pero es la verdad. El producto de calidad, el camarón de talla jumbo es el que nos compran y lo pagan bien, mientras el mercado interno nos paga bien la pacotilla, para cócteles y ensaladas”, precisó.

Recordó que la temporada de captura de camarón se detuvo a partir del 1 de junio, y cada embarcación disponible que ronda en unos 70 barcos, trajo entre 10 y 15 toneladas en su mayoría y apenas unos 10 consiguieron entre 20 y 25 toneladas de producto, cuando en ocasiones anteriores el porcentaje de captura fue más alto.

El empresario dijo que por el momento es una sugerencia de los congresistas estadunidenses, pero el presidente John Biden decidirá si procede o no, por lo que el gobierno mexicano ya debió intervenir y dar explicaciones o mostrar resultados de sus medidas para combatir la depredación de especies como la vaquita marina y la totoaba, pues de lo contrario estaría afectando no sólo a los camaroneros, sino a otros productores marinos, añadió. 

“El pulpo no tiene problemas, el mercado del octópodo está en Europa, el problema que tienen ellos es la falta de vigilancia ante la depredación y la captura de especies de talla pequeña, ante un segundo gran productor como Marruecos que apenas el año pasado salió de una veda total de cinco años. Nosotros, en cambio, como camaroneros, la mayor parte de nuestro producto es exportado a Estados Unidos”, dijo.

Agregó que no debe olvidarse la promesa de bajar el precio del combustible, pues ese sigue siendo el principal factor de daño al sector. 

 

Lee: Incertidumbre en el sector camaronero por veda ''sin fin'' en Campeche


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más de mil personas participaron en el desfile revolucionario en Tulum

El evento contó con 14 escuelas y cinco dependencias municipales

Miguel Améndola

Más de mil personas participaron en el desfile revolucionario en Tulum

Multitudinario desfile en Playa del Carmen por la Revolución Mexicana: Fotos

En el evento participaron alrededor de 50 contingentes con 7 mil 340 mil estudiantes

La Jornada Maya

Multitudinario desfile en Playa del Carmen por la Revolución Mexicana: Fotos

Máasewal máako’ob kaláantik yóok’ol kaabe’ ku líik’sik u t’aano’ob ti’al ma’ u beeta’al tsíimin k’áak’ Amazonía

Indígenas y ambientalistas protestan contra proyecto ferroviario que busca transportar maíz y soya a través de la Amazonía

Ap

Máasewal máako’ob kaláantik yóok’ol kaabe’ ku líik’sik u t’aano’ob ti’al ma’ u beeta’al tsíimin k’áak’ Amazonía

Chetumal conmemora el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Mara Lezama Espinosa presenció el recorrido acompañada de autoridades militares, educativas y deportivas

La Jornada Maya

Chetumal conmemora el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

<