Campeche: sector camaronero preocupado por posible veto de productos en EU

70 por ciento de la pesca del crustáceo se exporta al país vecino: Canainpesca
Foto: Fernando Eloy

Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, dijo que existe preocupación por un nuevo veto a productos marinos mexicanos hacia Estados Unidos que podría dejar pérdidas millonarias debido a que 70 por ciento de la producción de camarón es exportado al país vecino, aunque todavía es una solicitud de congresistas a la presidencia de Estados Unidos.

“Exportamos ese porcentaje porque el mercado americano paga mejor, sobre todo las tallas grandes, México es un país coctelero, suena mal, pero es la verdad. El producto de calidad, el camarón de talla jumbo es el que nos compran y lo pagan bien, mientras el mercado interno nos paga bien la pacotilla, para cócteles y ensaladas”, precisó.

Recordó que la temporada de captura de camarón se detuvo a partir del 1 de junio, y cada embarcación disponible que ronda en unos 70 barcos, trajo entre 10 y 15 toneladas en su mayoría y apenas unos 10 consiguieron entre 20 y 25 toneladas de producto, cuando en ocasiones anteriores el porcentaje de captura fue más alto.

El empresario dijo que por el momento es una sugerencia de los congresistas estadunidenses, pero el presidente John Biden decidirá si procede o no, por lo que el gobierno mexicano ya debió intervenir y dar explicaciones o mostrar resultados de sus medidas para combatir la depredación de especies como la vaquita marina y la totoaba, pues de lo contrario estaría afectando no sólo a los camaroneros, sino a otros productores marinos, añadió. 

“El pulpo no tiene problemas, el mercado del octópodo está en Europa, el problema que tienen ellos es la falta de vigilancia ante la depredación y la captura de especies de talla pequeña, ante un segundo gran productor como Marruecos que apenas el año pasado salió de una veda total de cinco años. Nosotros, en cambio, como camaroneros, la mayor parte de nuestro producto es exportado a Estados Unidos”, dijo.

Agregó que no debe olvidarse la promesa de bajar el precio del combustible, pues ese sigue siendo el principal factor de daño al sector. 

 

Lee: Incertidumbre en el sector camaronero por veda ''sin fin'' en Campeche


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

<