''Cuotas voluntarias'', duro golpe a la economía familiar en Carmen: Apnac

En algunos planteles son condicionantes para la inscripción, señala Cristina Yáñez
Foto: Fernando Eloy

Un “duro golpe” a la economía familiar representa el tener que desembolsar entre 200 y hasta 500 pesos, por las denominadas “cuotas voluntarias” en los diferentes planteles educativos de nivel básico en Carmen, sin que las autoridades de la Secretaría de Educación hagan algo para evitarlo, afirmó Cristina Yáñez Vera, secretaria de la Asociación Padres Responsables Carmelitas (Apnac), A.C. 

Expresó que aun cuando las autoridades manifiestan que se garantiza la gratuidad de la educación en el nivel básico, la realidad es que las denominadas “cuotas voluntarias”, se han convertido en los planteles educativos en una condicionante para la inscripción de los menores, cuando se debería respetar la ley e inscribir por igual a todos los menores, señaló.

 

Inscripciones

“De acuerdo con el calendario escolar que se nos ha dado a conocer, las clases del Ciclo Escolar 2021-2022 darán inicio el 29 de agosto, por lo que los padres han sido notificados, de manera verbal, para no dejar evidencia de la arbitrariedad, del cobro de las denominadas “cuotas voluntarias”, por montos que varían, pero que van de los 200 a los 500 pesos o más”.

Detalló que los padres de familia han informado a esta organización que en las escuelas primarias Maestros Carmelitas y Francisco de Cabada Vera los padres deberán “aportar” de manera “obligadamente voluntaria” la cantidad de 200 pesos; mientras en que la primaria Héctor Pérez Martínez se les ha pedido 350 pesos, y en la Eduardo Soto Innes, 500 pesos, los cuales deberán cubrir, al momento de llevar a cabo sus inscripciones.

“Aunque los directores de las escuelas argumentan que estos cobros son por acuerdos de los padres de familia, son ellos mismos quienes facilitan a los padres recaudadores el mobiliario y les permiten instalarse en el acceso del plantel, como filtro para poder pasar a inscribir a sus hijos”.

Yáñez Vera dijo que este es un problema que enfrentan los padres, ya que muchos aún no se recuperan de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, por lo que no todos tienen la solvencia para cubrir estas arbitrarias cuotas.

“Otro de los problemas que se presenta es que no se informa a los padres de familia en qué se invierten los recursos, ya que siempre se les dice que serán para mejoras, cuando se sabe que estas deben estar a cargo de la Secretaria de Educación y, en muchos casos, se ha tenido conocimiento de malos manejos en el ejercicio de este recurso”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ

La Jornada

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros

Miguel Améndola

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local

La Jornada Maya

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

<