El pasado 22 de julio arrancó el Festival de Jazz Campeche 2022 con músicos locales integrantes del Grupo Universitario de Jazz, donde destacó la participación de Óscar Terán, quien además de presentarse con su Cuarteto, dio una clase magistral para una sala llena. Sin embargo, en Facebook, ciudadanos reclamaron una falta de difusión para los eventos que son gratuitos, aunque en el primer día del evento se tuvo una concurrida participación.
Los encargados de abrir el festival fueron los músicos Alejandro Mora, Emmanuel Mora y Rigo Pech, integrantes del Grupo Universitario de Jazz, quienes se presentaron en el Teatro Joaquín Lanz de la Universidad Autónoma de Campeche, en compañía del saxofonista, arreglista y compositor cubano, Osmani Collado, interpretando piezas como Lady Bird, How high the moon, All the things you are y Softly.
Desde Tijuana, la banda de música The Less Likely se presentó en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro con una propuesta musical que fusionó ritmos como el funk, rock y hip-hop interpretando piezas como Partido alto, Afro blue, Hip hop joint y Motion.
La banda cuenta con una alineación compuesta por Alejandra Loaiza en la voz, Pako Barragán en la guitarra, Joel Haros en la Trompeta, Moisés Castellanos en el baajo y Jorge González en la batería.
Para el tercer día de festival y como parte de las actividades de formación artística, el músico Óscar Terán ofreció una clase magistral para músicos y amantes de la música en el Centro Cultural José Narváez Márquez. Dando paso al concierto realizado por la noche de ese mismo día en el Centro Cultural El Claustro, en compañía de su Cuarteto integrado por Federico Hülsz, David Sánchez y José Triay, espacio que se llenó de público local y visitante para disfrutar de sus interpretaciones que contaron un estilo ecléctico a través de composiciones propias y música fresca.
Siguiendo con la cartelera, el martes 26 de julio, a las 20 horas, en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro se presentará Calacas Jazz Band, uno de los grupos más representativos del jazz tradicional en México, cuya peculiar manera de interpretar el Hot Jazz los ha llevado a presentarse en los foros y festivales más importantes del país.
El miércoles 27 de julio, a las 20 horas, se presentará en la calle 59 del Centro histórico, el Godoy/Sánchez/Aguilar Trío integrado por el reconocido músico Paco Godoy, el pianista David Sánchez y el bajista Hugo Aguilar.
Posteriormente, el jueves 28, a las 20 horas, tocará en el Teatro Juan de la Cabada, Friego, proyecto musical iniciado por el reconocido saxofonista y compositor mexicano Diego Franco y conformado por Leika Mochán en la voz, Gustavo Nandayapa en la batería, Vico Díaz en la leona y Misha Marks en el bombardino y guitarra; con ilustraciones de Jimena Estibaliz.
El viernes 29, a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, se presentará Wet Paint Jazz Fusion, grupo compuesto por diversos elementos: guitarras eléctricas y acústicas, sax alto, sax soprano, flauta y sintetizador de aliento, piano, y sintetizador, bajo eléctrico y acústico, batería y percusiones.
Wet Paint Jazz Fusion nació en los 80 con varios de los mejores músicos de los Ángeles, California; siendo su fundador, la leyenda Roberto Arballo Loreto Betuco.
Y para cerrar el festival este 2022, se llevarán a cabo dos actividades el sábado 30: una clase magistral a las 11 horas y un concierto las 20 horas, ambas con el Gin Trío + Federico Hülsz.
Con más de doce años tocando repertorio original juntos bajo el nombre Nicolás Santella Trío, además de ser la base rítmica de numerosos proyectos junto a Iraida Noriega, Greg Osby, Federico Hülsz, Baptiste Herbin, Diego Franco, Laura Itandehui, Víctor Correa, etc.; Gin Trío se mueve con fluidez y una notable cohesión por repertorio poco abordado de la tradición del formato Piano Trío.
Por su parte, Federico Hülsz es un saxofonista mexicano que ha formado parte de la escena del Jazz en la Ciudad de México por más de una década.
Juntos, el Gin Trío y Federico Hülsz, hacen un recorrido por el jazz, tomando repertorio clásico de distintas eras de esta forma de arte, haciendo homenaje a los grandes exponentes y períodos históricos.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada