Campeche: Realizan junta por comités de apoyo a Claudia Sheinbaum

La jefa de gobierno de la CDMX inicia campaña interna por candidatura a la presidencia
Foto: Fernando Eloy

Este domingo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y su Gabinete Estatal participó en una reunión a puerta cerrada en el salón social del Magisterio para la creación de los Comités de apoyo para la campaña interna de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en búsqueda de la candidatura a la presidencia de México. Los medios de comunicación sólo fueron testigos de la entrada y quienes llegaron.

Sólo se conoce a los participantes que saludaron y con quienes se tomaron fotos en el interior del recinto magisterial. Sin embargo, resalta el apoyo que se le ha dado a la posible candidata pues en el estado se pueden encontrar bardas y espectaculares con el lema “Para que siga la transformación, es Claudia”, seguidos de dibujos con la silueta de la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Además, hace un par de semanas también vino a un evento convocado y pagado supuestamente por el Colegio de Notarios de Campeche, pero en el que 50 por ciento de los agremiados a dicho colegio reclamó que no fueron invitados y acusaron que la presidente del grupo usó al organismo como imagen con fines políticos, algo totalmente prohibido según los estatutos del ente.

 

También te pude interesar: Violó Sheinbaum principio de neutralidad en elección de QRoo: TEPJF

 

Conforme al artículo 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), los actos anticipados de campaña se refieren a las expresiones que se realicen, bajo cualquier modalidad y en cualquier momento, fuera de la etapa de campañas que contengan: llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido y presiones en las que alguna candidatura o partido solicite cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral.

También, los actos anticipados de precampaña se definen como las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va del inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas y que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura.

Para considerar que un acto es “anticipado”, ya sea de precampaña o campaña, se requiere que estén presentes los siguientes tres elementos: quién realiza el acto (personal), que ocurra en un tiempo restringido (temporalidad) y que se haga el llamado expreso a votar en favor o en contra de alguno de los contendientes (subjetivo).


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<