La Red de Mujeres y Hombres con opinión de género (REDMyH) A.C y Servicios Integrales de Sexualidad (Sisex) buscarán diálogo con legisladores locales para ampliar el catálogo de atenuantes que eviten la judicialización de mujeres en búsqueda de prácticas abortivas seguras según la NOM-046. Elda Estela Sánchez, asesora jurídica de la REDMyH, afirmó que Campeche no tiene casos hasta el momento de mujeres en juicio por temas de aborto, pero que tampoco es común escuchar o saber de estas prácticas en las instituciones de salud pública del estado.
La activista destacó hay tres causales en el catálogo de atenuantes en Campeche para evitar judicialización en caso de intervenciones abortivas en las instalaciones de inmuebles de Salud Pública: por violación, por cuestiones de riesgo de vida y por malformación congénita en los productos. Por ello, destacó que a pesar de que la NOM-046 otorga el derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo y embarazo, deben ampliarse las atenuantes a favor de las interesadas.
Dijo que desde el aspecto jurídico, la norma mencionada da apertura a que las mujeres interesadas en intervenir su embarazo puedan realizarse un aborto sin dar explicaciones o en su caso mostrar alguna orden de denuncia; pero además, la última modificación al Código Penal Federal realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) da incluso permiso a menores de edad a practicarse un aborto seguro en instituciones de Salud pública sin el consentimiento de sus padres.
Además, explicó que en Campeche el Código Penal del Estado había sido modificado por la pasada legislatura para que se considere vida desde la concepción, modificando así las atenuantes para la intervención de sus embarazos. “Esto incluso generó movilización y quejas por activistas, situación que originó impugnación legal en varios estados, pues fue una propuesta de un partido político, y en el caso del estado, se cayó cuando la Suprema consideró inconstitucional y una violación a los derechos humanos de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos”, precisó.
Lee: En Yucatán, el camino hacia el aborto ha sido lento y con retrocesos: activistas
Por otro lado, consideró que en Campeche más bien el cambio o sensibilidad debe venir en las cuestiones de costumbres, y modificar el pensamiento machista, y tal vez retrógrada, sobre algunas cuestiones de salud que las mujeres han reclamado a beneficio de ellas, y no de los hombres. Es decir “desestigmatizar de irresponsable o mala persona a quien se practica un aborto, esas intervenciones incluso han avanzado y tienen el apoyo del sistema de Salud Pública Federal”.
Isabel Rodríguez, directora del Sisex Campeche, resaltó que este “28S” habrá actividades en línea, presenciales, por colectivos y autoridades, y dijo: “Invitamos a todos los campechanos a compartir en sus redes lo que ven, lo que hacemos, pues es para sensibilizarlos a todos sobre un tema de justicia también para las mujeres, practicarse un aborto no debería tener repercusiones legales, y mucho menos sociales, pero estamos en un estado donde es incluso más importante lo social”.
Dijo también que “en el país nueve estados han despenalizado el aborto, han trabajado por años en leyes e iniciativas que den un lugar seguro y profesional a quienes decidieron interrumpir sus embarazos por cuestiones personales, y así debería ser en todo el país, que no sea necesario llevar una orden de alguna Fiscalía Estatal, o una recomendación médica, simplemente decidir interrumpirlo porque no es lo mejor para alguna chica”, resaltó.
También, mencionó las intenciones de diputados panistas en la pasada legislatura para blindar la vida desde la concepción, y resaltó la decisión de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de esta iniciativa, quitando la oportunidad a las mujeres a decidir pese a la apertura que da la NOM-046 para proveer de un lugar seguro para estas intervenciones médicas.
Finalmente, hizo un llamado al Sector Salud, pues aunque en Campeche existe incluso el programa de Aborto Seguro, también es necesario llamar constantemente a no dejar en la indefensión a las mujeres y en el olvido a quienes están trabajando en este tipo de programas, pues algunas veces se quedan sin los insumos quirúrgicos y médicos necesarios para practicar las intervenciones, detalló.
Una de las acciones más importantes para el 28S será el “pañuelazo” en el monumento a la Madre, ubicado en el Barrio de San Román; el evento está programado a las 17 horas, con invitación abierta para que las mujeres acudan con pintura verde y pinceles. Está convocado por integrantes del colectivo Pañuelos Verdes.
Sigue leyendo:
-Alistan en QRoo marchas para pedir la despenalización del aborto
-Mérida: Convocan a manifestación por el derecho a decidir este 28S
Edición: Estefanía Cardeña
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap