Empresariado ve cierre de año difícil derivado de la inflación en Campeche

El más afectado es el trabajador; aún con el aumento del salario mínimo: Canaco
Foto: Fernando Eloy

En la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Campeche, consideran un terrible final de año debido a la incidencia de inflación en el estado que ocupa uno de los cuatro lugares de mayor índice inflacionario en el país. En la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) coincidieron con la Canacintra, pero también tienen otro punto de concurrencia, “esperamos estrategias económicas emergentes por parte del estado y la federación”, señalaron Esperanza Ortega Azar, de Canacintra y Juan Carlos Tapia, de la Canaco.

A su mente llega la palabra complejidad respecto al tema; Ortega Azar mencionó que el más afectado es el trabajador, pues aún con el aumento porcentual del salario mínimo a estos, la inflación pulveriza cualquier aumento, ya que para solventar el tema de impuestos y diferentes conceptos tributarios, se ven en la obligación de buscar donde obtener esos porcentajes de modificación.

Los empresarios no se quedan atrás, dijo que desde hace más de dos décadas el empresariado básicamente trabaja con dinero que no tiene o no es suyo, es decir, las inversiones para diferentes temporadas de venta, son realizadas a través de créditos, ya sea con financieras independientes o con la banca nacional, para cualquiera de los casos estos procesos requieren de un pago por el préstamo, lo que afecta a los comercios directamente.

“Hay que decirlo claramente, la gobernadora ha encargado a su gabinete trabajar en la reactivación económica del estado, que las secretarías adquieran productos campechanos, pues el consumir un producto local se refleja en un empleo que se mantiene, pero parece que a los integrantes del gabinete no les llegó correctamente el mensaje y hay quienes aún mantienen sus vínculos económicos con otras entidades, y eso claramente pone en jaque al empresariado pues más de 70 por ciento dependemos de las compras del estado y las municipales también”, afirmó.

Caso contrario, Tapia López señaló hay apertura en la compra y negociaciones con el gobierno del estado, “hay que  ser consistentes, darle seguimiento a las oportunidades de negocio e impulsar a los agremiados a que se conviertan en proveedores del estado, pero no dejarlo ahí, hacer uso de las herramientas que  proporciona, pues si bien muchos están trabajando con créditos, la inflación también tiene sus efectos sobre los créditos, y es que ahora las tasas de interés son muy altas en la banca nacional y financieras”, expresó.

En este sentido afirmó que la recomendación a micros, pequeños, medianos y grandes negocios es la adquisición de créditos en las instituciones financieras de gobierno, es decir, como ejemplo dijo Bancampeche, que ofrece tasas de interés preferentes, pues al igual que Ortega Azar, reconoció hay empresarios que están trabajando con dinero que aún no tienen y de alguna manera deben obtener ganancias y a su vez sacar el interés por el dinero prestado.

Días atrás, Tapia López exclamó que el panorama es difícil, pero también llamó al gobierno del estado, específicamente a Fernando Gamboa Rosas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Campeche, para valorar estrategias y programas que puedan apoyar a los comercios de la entidad.

En ambos casos destacaron las exposiciones comerciales en diferentes puntos, como los Centros de Convenciones de los municipios de Carmen y Campeche, el no pagar un espacio o pagarlo a través de un donativo, en un evento promocionado gratuitamente por medios de comunicación, difundidos en las redes del gobierno estatal, son alicientes que cubren una parte de la inversión en el año.

Finalmente, Ortega Azar y Tapia López recordaron que el siguiente mes –noviembre- viene El Buen Fin, y finalmente la temporada invernal, las mejores temporadas comerciales para todo el país, pues aclararon que este problema inflacionario no es propio de Campeche y de México, sino es un fenómeno mundial a raíz de la pandemia y los gastos reencausados de obra pública y otras compras, por las cuestiones de Salud.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<