Ex comisario de Iturbide acusa a su sucesor de vender tierras a menonitas

Carlos Lara dio ''no sé si las 4 mil hectáreas, pero sí una gran parte'': Briseño Montoy
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Tras los reclamos de un grupo de ejidatarios provenientes de Iturbide en el Palacio de Gobierno, el ex comisario ejidal de dicho núcleo de 2015 al 2018, Abelardo Briseño Montoy, acusó que ya había denunciado la venta irregular de tierras a grupos menonitas de Nuevo Durango, campo menona colindante con los ejidos de Iturbide e Xmaben, en Campeche. 

“Carlos Lara Dzib, mi sucesor, coludido con más compañeros y algunos de Xmaben, vendieron tierras a los menonitas, pero nadie me escuchó", declaró. 

El ex comisario dijo que todo derivó de un arreglo de mensura hace años y ahí aprovecharon a “enderezar” dicho límite para que quedaran hectáreas en modo de uso común y, posteriormente, venderlas sin papeles, a quienes hoy están usufructuando esas tierras para sembrar maíz, sorgo y soya, además de otras actividades agrícolas.

“Como no había manera de comprobar lo que se estaba fraguando en aquel entonces, nadie escuchó mis reclamos, terminé mi ciclo y cuando Calín (Lara Dzib) me remplazó, terminó el negocio, vendió no sé si las 4 mil hectáreas, pero sí una gran parte, iniciando del lado de Xmaben y cuando los menonitas hicieron sus mediciones y vieron que les faltaba espacio a lo pagado, se metieron a la parte de Iturbide”, relató.

El ejidatario afirmó que en ese entonces perdió a sus amigos por los señalamientos vertidos hacia quien iba a presidir el comisariado ejidal terminando su ciclo, pero dijo “son 12 personas las involucradas en esa venta, no sé de a cuánto, pero para poder desajenarlas del ejido tenían que firmar los del comisariado y sus suplentes, claro, sin información en una asamblea como debió hacerse”, comentó.

Explicó además que por eso el grupo de ejidatarios en búsqueda de solucionar el problema, quiere ver quién vendió qué, en cuánto, y bajo cuáles fundamentos, pues de no existir una asamblea notariada para la venta de esas tierras, entonces hubo fraude, y los menonitas tendrían que salirse de inmediato del lugar, caso contrario, si existe una asamblea ante el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, serán las autoridades quienes permitieron el despojo de tierras, sentenció. 

 

Notas relacionadas:

-Agroindustria menonita pone en riesgo la apicultura en Campeche

-Con artimañas desmantelan la propiedad ejidal en Campeche

 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

<