En riesgo, transición democrática mexicana ante Reforma Electoral: CMIC Carmen

Salgado Morales convocó al Congreso de la Unión a rechazar la iniciativa
Foto: Fernando Eloy

La Reforma Electoral propuesta por el gobierno federal pone en riesgo los avances de la transición democrática mexicana, amenaza la integridad del sistema electoral y reduce el poder de la ciudadanía, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Carmen (CMIC), Miguel Salgado Morales.

Salgado Morales convocó a los representantes populares en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral que el ejecutivo federal ha turnado al Poder Legislativo, ya que atenta contra la democracia.

Expuso que en sus 70 años de vida, la CMIC nunca ha calificado ni descalificado las propuestas en función del color político que las promueve, pero siempre ha defendido los valores de libertad, democracia, justicia, Estado de Derecho, federalismo y equilibrio de poderes porque fortalecen a México y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.

“Con sus imperfecciones, la transición democrática de México, iniciada hace tres décadas, dio lugar a elecciones libres, un sistema plural y competitivo de partidos políticos; instituciones electorales ciudadanas y autónomas; alternancia política en los tres órdenes de gobierno, en el Congreso de la Unión y en los congresos locales; transparencia, certeza y confiabilidad de los resultados electorales”.

Reconoció que siempre hay espacio para mejorar, pero desde su creación, las instituciones electorales del país han sido garantes del cumplimiento de la ley y del respeto al voto popular.

“Por ello, expresamos nuestra profunda preocupación en torno a la iniciativa de reforma constitucional formulada por el Ejecutivo Federal mediante la cual proponen, entre otras cosas, la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), y la creación de un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) que centralizaría todas las actividades electorales, con elección de consejeros y magistrados electorales por la vía del voto popular, alterando además el financiamiento a los partidos políticos, las reglas de representación política y la composición de los órganos legislativos”.

Salgado Morales dijo que la CMIC considera que la elección de consejeros y magistrados a través de elecciones populares de “un jugador más del escenario político”, pone en riesgo la autonomía de las autoridades electorales, haciendo a éstas, además, vulnerables al financiamiento de grupos políticos, económicos o del crimen organizado.

Abundó que un sistema de representación legislativa puramente proporcional -que elimina la elección directa en distritos plurinominales-, rompería el vínculo de los representantes populares con las y los ciudadanos, dando más poder a las dirigencias partidistas y menos poder a la ciudadanía.

“Respetuosamente, convocamos a las y los representantes populares en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa de reforma constitucional en materia laboral que el Ejecutivo Federal ha turnado al Poder Legislativo, porque esta pone en riesgo los avances de la transición democrática mexicana, amenaza la integridad del sistema electoral y reduce el poder de la ciudadanía”.

 

Sigue leyendo:

-Oposición considera un éxito marcha en defensa del INE en Campeche

-Marchan a favor del Instituto Nacional Electoral en Campeche este domingo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Participaron 4 mil personas, entre estudiantes y elementos de dependencias

Jairo Magaña

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

Unos 20 ponentes presentan temas de interés e innovación a más de 2 mil participantes

Ana Ramírez

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

Concluye la temporada de liberación de tortugas marinas 2025 en Cozumel

Se registraron mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a la especie verde y 133 a la caguama

La Jornada Maya

Concluye la temporada de liberación de tortugas marinas 2025 en Cozumel

Presentan la campaña regional Conociendo Yucatán, desde Valladolid

Esta zona dispone de 99 hoteles y mil 729 habitaciones

La Jornada Maya

Presentan la campaña regional Conociendo Yucatán, desde Valladolid

<