Campeche ofrecerá 16 días de activismo contra la violencia a las mujeres

Las actividades iniciarán este 25 de noviembre
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Según estadísticas de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), la violencia contra la mujer continúa en Campeche, sobre todo los fines de semana y con común denominador de personas alcoholizadas, por ello, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) organiza 16 Días de activismo contra la violencia a la mujer.

Las actividades iniciarán este 25 de noviembre, Día internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y culminarán el 10 de diciembre. Según la unidad de Comunicación Social del instituto, serán más de 100 las actividades planeadas durante los 16 días.

“16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que se celebra cada año e inicia el 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos”, señala un informe del IMEC proporcionado a La Jornada Maya

Es una campaña iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. El Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, en el marco de la conmemoración, realizarán alrededor de 170 actividades a través de diferentes organismos que se suman a esta campaña en la entidad.

El Instituto de la Mujer tendrá diferentes actividades que igualmente se sumarán a las que se realizarán en todo el estado, entre las que destacan la campaña de Sororidad de Mujer a Mujer que dura todos los 16 días; la conferencia de Jessica Hernández Más allá del rosa en el Circo Teatro Renacimiento el 25 de noviembre a las 19 y más tarde ese día, el encendido simbólico de los 16 días de activismo.

Habrá performances y flashmobs, mismos que serán difundidos en las redes oficiales del Instituto de la Mujer del Estado para que los interesados estén informados de estas actividades, pues participará el sector educativo, el administrativo del gobierno del estado, así como las instituciones de procuración de justicia y seguridad pública. 

 

Sigue leyendo:
-Estas son las actividades por 25N en Yucatán
-Convocan a manifestación del 25N en Mérida para sensibilizar sobre violencia
-''Hay un gran abismo'' en la paridad laboral entre géneros: CCME QRoo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Las mandatarias sostendrán un encuentro privado

La Jornada

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

<