Diputados priístas, mocistas y del Partido de Acción Nacional (PAN) señalaron que van a analizar exhaustivamente las leyes de ingresos y egresos debido a ciertos puntos irregulares, entre ellos, el presupuesto del Instituto Electoral del Estado de Campeche que presenta un recorte de al menos 44 millones de pesos y aparentemente va dirigido a la operatividad de partidos políticos, lo que consideraron el primer paso a la “tiranía” por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en Campeche.
Aunque la reforma electoral propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la iniciativa en lo local de Alejandro Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche, sobre el recorte presupuestal a partidos políticos tampoco ha sido analizada, la Ley de Egresos del Gobierno estatal, presentada recientemente, ofrece un presupuesto para el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) de apenas poco más de 50 millones de pesos.
Lee: Campeche prevé un presupuesto por encima de los 24 mil mdp para 2023
En 2022 el presupuesto del IEEC, luego de recortes y ajustes, fue de 94 millones de pesos, para 2023 el presupuesto ya viene con una propuesta de poco más de 50 millones de pesos, lo que diputados de oposición afirman afectará definitivamente la operatividad de los demás institutos políticos para competir con el partido que hoy tiene el poder del estado y apoyo de la Federación.
Ricardo Medina Farfán, diputado del Revolucionario Institucional (PRI), señaló que Morena quiere retener el poder a como de lugar, y pondría en riesgo la democracia con acciones limitantes a los demás institutos políticos para competir contra el partido que hoy ocupa el gobierno del estado y, a su vez, tiene el apoyo de la federación, “debemos analizar y ser prudentes, nos estarían quitando la oportunidad de competir políticamente”, precisó.
Dijo que es necesario garantizar “piso parejo” a las organizaciones políticas y acciones como las presentadas en el presupuesto del 2023 demuestran el temor a perder las siguientes elecciones del 2024 debido a sus malos gobiernos municipales y el entreguismo de los legisladores morenistas en vez de ver por el pueblo, declaró.
Paul Arce Ontiveros, de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que es un tema delicado la propuesta del presupuesto, y para ello será necesario analizarlo, y en una semana cuando toque decidir si la aprueban o no de manera directa, ya podrán señalar lo que no les pareció pues se las acaban de presentar a ellos “mañosamente”, consideró.
El legislador afirmó que es evidente el control que quiere ejercer Morena sobre los organismos árbitros electorales del estado y en país, así como lo hizo el PRI en su momento y criticaron por años aquellas acciones de sometimiento al pueblo, “hoy la están aplicando ellos, pues no les queda de otra cuando sus gobiernos no han dado resultados y casos como Campeche donde ya no somos seguros, demuestra que no les queda de otra”, precisó.
Finalmente, Pedro Cámara Castillo, de Acción Nacional, además de criticar las intenciones de los morenistas para ejercer control total de las elecciones, también consideró que deberían hacer entonces todas las modificaciones necesarias a la ley electoral en cuanto a los financiamientos, por ejemplo, ampliar el apoyo o las participaciones privadas a las instituciones políticas y por ende a las campañas.
“De lo contrario estarían dejando sin oportunidad a las demás instituciones políticas contra Morena, no es que estén decepcionados de las instituciones electorales, sino que buscan no tener oposición”, dijo.
Edición: Estefanía Cardeña
La poeta compartió en la Filey sus experiencias como escritora mexicana radicada en EU
Astrid Sánchez
‘Don Hueleflores’ presentó un libro sobre la influencia de Latinoamérica en Indonesia
Astrid Sánchez
El licor ahora se acompaña con saúco, infusiones de plantas y mermeladas de frutas
Efe
Están muy bien supervisados, tienen capacidad a enfrentar situaciones adversa: lan Goldfajn
La Jornada