Con la adhesión de las Reservas estatales de Balam Kiin y Balam Ku en el municipio Calakmul, a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, se tiene por seguro que ahora será el segundo pulmón más grande del continente e incluso posiblemente del mundo, solo después del Amazonas, informaron en la mañanera de este lunes, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, abordaron el tema del Tren Maya y la necesidad de cuidar al medio ambiente, pero de desarrollar también al sector económico del sureste mexicano.
Lee: De Escárcega a Calkiní, así son los avances del Tren Maya en Campeche
Desde el año pasado ya se tenían las intenciones del gobierno federal para aumentar el territorio de la Reserva de la Biosfera con la adquisición de dos zonas ejidales tal como admitió el alcalde calakmuleño Luis Alvarado Moo, y ahora con las reservas del Rey Jaguar -Balam Kiin- y el Templo del Jaguar -Balam Ku- confirmadas por AMLO y Sansores San Román, con lo que aseguran que el macizo forestal sea de gran atractivo.
Incluso, aunque no fue mencionado durante la mañanera, el siguiente paso después de una Reserva de la Biosfera, es un Parque Nacional, el cual tendría como características específicas la presencia de guardabosques y mayor seguridad de las reservas naturales, así como el cuidado de todo ser vivo al interior del área natural.
Cuidaremos el silencio de los murciélagos: Sansores
Durante su participación de la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, la gobernadora Layda Sansores San Román expresó su extrañeza contra los activistas medio ambientales y su preocupación sobre el cuidado de diversas especies, entre ellas los murciélagos y el atractivo natural en Calakmul denominado el Cráter de Murciélagos. Según la gobernadora afirmó "cuidaremos el silencio de los murciélagos, pero también debemos beneficiar económicamente a una de las zonas más pobres de la entidad”.
Destacó que ella, en sus más de 30 años de política, no había visto tal interés de un gobierno federal de desarrollar económicamente al sureste mexicano, pero a su vez, que haya precisamente un minucioso cuidado del medio ambiente, de la flora y fauna tan especial de Campeche, y eso no debiera preocuparles a los activistas, al contrario, deberían sumarse para proponer.
Finalmente, Sansores San Román destacó que “aunque les duela a los opositores, estamos haciendo las cosas bien, apoyando a un presidente preocupado por su gente y el medio ambiente, y necesitamos el apoyo de todos, pues el beneficio será de todos”.
Confía AMLO en los tiempos y la estrategia
Sin cambiar las proyecciones para la fecha de inicio operativo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que confía en los tiempos y por ello mantienen la meta de iniciar labores a finales de este año, sobre todo porque en los sobrevuelos de inspección realizados cada 15 días desde hace un par de meses ve sendos avances en el proyecto.
Recordó que en un principio pusieron la cláusula de “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, por ello atienden las dudas y molestias de quienes viven en las zonas de impacto, pero aseveró todo es apegado a derecho, con el consentimiento de los pobladores y entorno al cuidado del medio ambiente.
Te puede interesar: Tramo 1 del Tren Maya tendrá cuatro estaciones, detalla Fonatur
Edición: Ana Ordaz
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García