Carmen: Inicia ''Puerto Creativo. Programa de Fomento Cultural y Artístico''

Es un ciclo de cursos y conferencias llevado a cabo por la Dirección de Educación y Cultura del municipio
Foto: Cultura Carmen

Como parte de la actualización académica a docentes, la promoción de los derechos culturales y la descentralización en la oferta cultural para el fomento al desarrollo artístico, de artistas del municipio y público en general, la Dirección Cultura del Gobierno Municipal de Carmen, realizará el ciclo de cursos y conferencias como parte de “Puerto Creativo. Programa de Fomento Cultural y Artístico”.

Lo anterior fue dado a conocer por la directora de Educación y Cultura, Rosita Badillo Becerra, quien expuso que esta actividad se impulsa en un esfuerzo conjunto a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura federal.

 

Capacitación

Indicó que se tiene previsto a lo largo de este 2023, impulsar conferencias y talleres de diversas disciplinas artísticas en modalidades presencial y en línea impartidas por diversos creadores escénicos pertenecientes al PICS.

“Para estimular la creación artística en todas sus manifestaciones, este programa va dirigido al público en general, alumnos, docentes y comunidad artística de la región”.

Explicó que “Puerto Creativo” comenzó con la conferencia virtual “Parrot y la necesidad de crear haciéndose preguntas”, la cual se lleva a cabo este jueves 2 de marzo, a través de la plataforma Zoom.

“Una de las reflexiones en esta charla es cuestionarnos ¿De qué manera podemos artistas y docentes asegurar el que una experiencia artística cumpla su cometido mediante este medio?”.

Badillo Becerra explicó que la charla será dirigida por la creadora escénica Natalia Goded Sandoval, de Pátzcuaro, Michoacán, beneficiada del Programa Creadores Escénicos, a la cual se tiene acceso con el enlace forms.gle/kC7gBvqUqD99zQ3q6.

 

Curso

Sostuvo que para difundir y comentar las escrituras de cinco autoras actuales, cuyo trabajo permitirá hablar de algunas líneas estéticas o temáticas que están explorándose desde la narrativa breve, se llevará a cabo el Curso Virtual “Cuentistas latinoamericanas contemporáneas”.

Este curso dirigido al público general (a partir de 15 años) interesado en el cuento y en la narrativa latinoamericana contemporánea, será impartido los días 6, 9, 13, 16 Y 21 de marzo, por la creadora Araceli Jimena García García, beneficiada también del Programa Creadores Escénicos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Distribuidor Vial de Progreso entrará en operación la próxima semana

La infraestructura está diseñada exclusivamente para el tránsito de unidades de carga pesada

La Jornada Maya

Distribuidor Vial de Progreso entrará en operación la próxima semana

Destinan 6 mdp para la reconstrucción de calles en Umán

Las obras forman parte del Plan Bienestar para Yucatán y beneficiarán a más de 4 mil habitantes

La Jornada Maya

Destinan 6 mdp para la reconstrucción de calles en Umán

Ko’olelo’obe’ tu beeto’ob u juum u paaxil mariachi tu noj kaajil París

Mujeres del mundo toman las riendas tradicionales del mariachi en Francia

Afp

Ko’olelo’obe’ tu beeto’ob u juum u paaxil mariachi tu noj kaajil París

Erupción del volcán Semeru en Indonesia causa avalanchas de ceniza y lava

Más de 300 residentes en las tres aldeas más en riesgo en el distrito de Lumajang fueron evacuados

Ap

Erupción del volcán Semeru en Indonesia causa avalanchas de ceniza y lava

<