Cotemar, responsable de la mega falla en el servicio de internet y telefonía en la Península de Yucatán

Empleados de la compañía accidentalmente cortaron un cable de fibra óptica al realizar una excavación
Foto: Gabriel Graniel

Un corte en la fibra óptica que realizaron trabajadores en una excavación en un patio de maniobras de la empresa Cotemar, en un predio en el kilómetro 10 de la carretera Isla Aguada-Ciudad del Carmen, donde se pretendía construir un estacionamiento, provocó la mega falla en el servicio de telefonía celular y de internet en la zona sureste del país, reveló personal de Teléfonos de México (Telmex).

De acuerdo con la información de empleados de Telmex, quienes pidieron el anonimato al no estar autorizados para dar entrevistas, la caída de la telefonía celular e internet en gran parte del sureste mexicano el pasado jueves 4 de mayo fue provocado por trabajadores de la empresa Cotemar, quienes al realizar excavaciones en los patios de maniobra de esta compañía, rompieron la línea de fibra óptica.

 

Excavación

Las fuentes consultadas señalaron que las excavaciones realizadas por los trabajadores de Cotemar se derivaron en la construcción de un estacionamiento en los terrenos en el patio de maniobras de la empresa, cerca del kilómetro 10 más 500 de la carretera federal 180, tramo Isla Aguada-Ciudad del Carmen.

Los trabajos de reparación y reinstalación de la línea de fibra óptica, se iniciaron alrededor de las 11:00 horas y se prologaron hasta cerca de las 23:00 horas, por parte de trabajadores de Teléfonos de México, Grupo Carso y de otras empresa en la zona de la ruptura de la línea.

 

Afectaciones

Adelina Herrera Mendoza, secretaria de Sectores Económicos del Comité Estatal del Frente Nacional Socialista Institucional Mexicano (Frenasim), afirmó que independiente de la probable denuncia que enfrentará Cotemar, por parte de Telmex y Telcel, por los daños causados a la línea de fibra óptica, se debe considerar el pago de indemnizaciones a la micro, pequeña y mediana empresa, a los comerciantes y todos los sectores que ante su irresponsabilidad, se vieron afectados.

“Por ejemplo, quienes se dedican a los mandaditos, tuvieron pérdidas al no poder realizar sus labores de servicios a domicilio, derivado de esta falla en la línea de fibra óptica, cuyos ingresos van de los 300 a 500 pesos por turno, los cuales dejaron de ganar por la falta del servicio de telefonía celular”.

Es necesario que las organizaciones empresariales y sociales, se asesoren para ver las posibilidades de entablar denuncias por los daños económicos que sufrieron, por esta falla en la telefonía celular e internet, los cuales se calculan en varios millones de pesos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<