En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), través de Angélica Lara, titular de la dependencia, informó que trabajarán en mesas de trabajo con productores del campo, así como con integrantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para el manejo de residuos sólidos y desechos tóxicos en las zonas rurales y agrícolas para contener el problema del daño ambiental originado por los envases de agroquímicos, así como para promover el uso de agroquímicos más amigables con el ecosistema.
Hace ya un mes que apicultores de Campeche y Hopelchén denunciaron la masiva mortandad de millones de abejas en áreas circunvecinas a un rancho señalado por estar en posesión de la farmacéutica Bayern. Tras esto, el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) realizó una serie de estudios que, de acuerdo con la Semabicce, señalan que los agroquímicos no fueron la causa de la muerte de los insectos, pues el problema se habría originado en el tracto digestivo de estas.
En un comunicado conjunto, la Semabicce y la SDA aseguraron que no habían restos de glifosato, agroquímico prohibido en México, países de Europa, Asia y Sur de América; de igual manera se señala que no hubo exceso en el uso de otros productos de acuerdo a los estándares de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Lee: La sociedad debe valorar el cuidado del planeta: Gonzalo Merediz
El lunes, entrevistada en el campamento tortuguero de la playa privada San Lorenzo, Angélica Lara dijo que productores de las regiones involucradas, así como representantes y trabajadores de empresas apícolas, trabajarán en conjunto con la SDA para tratar el tema del manejo de agroquímicos amigables con el medio ambiente, así como también para capacitarlos en cuanto al manejo adecuado de dichos productos y sus respectivos residuos.
Además, también establecerán la ruta para la posible ley de regulación de productos químicos para el cuidado del campo, pues lamentó que a tantos años de usarlos, no hay un lineamiento sobre los químicos activos usados en las zonas rurales para los cultivos intensivos e incluso los de traspatio, convirtiéndose en un problema de cada estado y de las autoridades correspondientes, pues los comercios son libres de vender los productos si es que no les dictan alguna prohibición, como el caso del glifosato.
Respecto a la solicitud de los apicultores, encabezados por el diputado priista, Ricardo Medina Farfán, sobre declarar a la zona rural entre Campeche y Hopelchén como zona de emergencia ambiental, aseguró que pasarán los datos correspondientes a la Procuraduría Ambiental que depende de Semabicce, para posteriormente hacer una denuncia en la Vice Fiscalía contra Delitos Ambientales de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam).
Otras acciones en favor del medio ambiente
Respecto al día Internacional del Medio Ambiente este lunes, plantaron más de 50 árboles de diferentes especies, entre ellos de Uva Marina, en la playa privada San Lorenzo. Dichos árboles servirán para detener la erosión de la playa y la Duna marina, pues es el área que ocupan las tortugas marinas y de carey que arriban a la zona para la temporada de desove.
Según datos de la Semabicce, hasta el momento se han contado 80 nidos de tortuga solo en San Lorenzo, y se espera la llegada de unos 300 ejemplares más durante este mes pues es considerado el de mayor actividad, según las estadísticas de años anteriores.
No dejes pasar: Incendio en reserva ecológica de Calakmul lleva 400 hectáreas consumidas
Edición: Fernando Sierra
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez