Conalep, Cecyt y Cobach amenazan con unirse a paro nacional el 22 de junio, en Campeche

Trabajadores de la educación señalan que no les han cumplido las promesas de aumento de sueldo y apertura de plazas
Foto: Fernando Eloy

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio de Bachilleres (Cobach) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) señalaron su intención de ir a paro nacional el próximo 22 de junio a menos de que les cumplan la homologación de salarios con otros subsistemas -como la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti)-, el otorgamiento de plazas, así como el aumento de sueldos que se les prometió a principios del 2022.

En Campeche, Hermés Pérez Chan, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Cecyt, señaló que a la institución les deben unas 70 plazas tanto administrativas como académicas, siendo las más urgentes las académicas pues cada año se siguen jubilando maestros y no hay quienes cubran esas plazas con salarios decorosos y acorde a las necesidades de los docentes.

Otro punto importante que no les han cumplido es el de la homologación de los salarios, así como los aumentos que les prometieron desde el 2022, y esto a palabra y promesa del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto Hernández López, quien en mesa de trabajo firmó una minuta de acuerdo en donde se comprometía a gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los recursos necesarios para este compromiso.

“Ahora, hace cerca de un mes, el presidente de la república aseguró que ningún docente en México ganará menos de 16 mil pesos, situación que nosotros ponemos en duda pues no se nos cumplió el aumento salarial del 2022 ni la homologación de los salarios, caso contrario a la Dgeti, donde tras el anuncio les subieron el sueldo a todos los docentes y administrativos, y a nosotros, Cecyt, Cobach y Conalep no nos cumplieron”, aseguró.

 

Esperan respuesta

Señaló que para ellos es importante el salario de los docentes y administrativos, pues hay planteles de estos subsistemas educativos en áreas donde no hay otras instituciones educativas, y son ellos quienes hacen la labor de dirigirse a estas zonas, algunos de otros municipios trasladándose más de 70 u 80 kilómetros, con un salario injusto y arriesgando su integridad física sin ser reconocidos por el estado o por la federación.

En este tenor, esperarán respuesta de la Segob o de la SCHP hasta el 21 de junio, de lo contrario convocarán al paro laboral nacional, y posteriormente, si no hay solución a sus peticiones, entablarán un proceso de huelga nacional ante el incumplimiento de los compromisos de quien aspira a ser presidente de la república, Adán Augusto López Hernández.

 

No dejes pasar:

- Carmen: Reprograman taller para docentes hasta después de concluir el ciclo escolar

- Campeche: docentes destituidos por reforma educativa siguen sin contratación


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

<