Construcción del tramo 7 del Tren Maya debió pausarse hasta solucionar problema del agua: Ecosur

Investigadoras señalan que pobladores de Calakmul viven recolectando el vital líquido
Foto: Fernando Eloy

Los problemas de distribución de agua potable en el municipio de Calakmul datan desde su creación a finales de los años 90, ahora, por su extensión territorial pasará el Tramo 7 del proyecto del Tren Maya y según Dora Ramos y Landy Rafael, investigadoras del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la situación actual de la región no permite la construcción del terraplén y vías, así como obras complementarias en torno al camino del proyecto.

Señalan que la presencia de personal agravó el problema de agua potable, donde 80 por ciento de los pobladores vive recolectando el vital líquido a través de diversos métodos.

Landy Rafael, colaboradora e investigadora de Ecosur Campeche, resaltó que ella estuvo en la comunidad de Conhuás, ubicada en el municipio de Calakmul, donde arribaron a vivir temporalmente trabajadores del tren y personal militar, sin que haya un plan de manejo o estrategia de mejora de distribución o equilibrio de uso de agua potable, más que lo ya conocido por los pobladores de sobre captación del vital líquido.

Recordó que esto no significa que no haya agua, pero sí que sólo tienen abasto en las tuberías existentes dos o tres veces a la semana y en determinados horarios, siendo el principal problema de esta situación lo pesado y los residuos en el agua que se distribuye por estas tuberías, “sabemos que el agua de Campeche, debido al tipo de suelo en la zona de Acalché, tiene sedimentos como sarro y yeso que tapan las tuberías rápidamente y eso es lo que afecta a la distribución”, dijo.

Explicó también que fue la misma comunidad quienes tomaron la decisión de prepararse, aun sin saber que llegarían a vivir a la comunidad personal y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), “ellos, con la indemnización por lo del tren, decidieron crear un fondo y de ahí comprar una pipa para agua que les serviría para la temporada de estiaje y secas, que es cuando más sufren el desabasto del vital líquido en los cauces naturales”, señaló.

Dora Ramos reafirmó que la situación da apertura a que se agrave la situación del agua, pues sin un sistema de distribución adecuado, el sistema de captación de los pobladores de Conhuás que servía para una semana o dos, se redujo drásticamente, sobre todo cuando aún no ha llovido como regularmente se había visto en otros años.

 Hubo incluso pobladores que dieron a rentar sus casas y ellos se trasladaron a viviendas de familiares, pero se iba una familia de tres o cuatro integrantes y las casas la habitan seis o siete personas, lo que aumenta el consumo de agua”, dijo.

En el tema de los cuerpos naturales de agua, la falta de precipitaciones también ha agravado la situación, pues mientras la Sedena ha utilizado el agua de riachuelos y aguadas en la zona por donde pasa la vía del tren, estos ya están casi secos, por lo que deberán buscar donde conseguir agua para el siguiente paso de la construcción de las vías, pues el compactado del sascab y la elaboración de los pasos de fauna y vehiculares, es donde más agua se utiliza.

Por ello, reiteraron que la construcción de las vías, debía ser después del acueducto López Mateos a Xpujil, ya que a falta de agua con una red de distribución adecuada, están usando la resguardada en los cuerpos naturales alrededor de la zona de selva y forestal.

 

Lee: Tren Maya podría traer problemas de inundaciones en Candelaria: Diputado


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Con más de 60 por ciento de los cargos directivos, el estado supera la media nacional en representación femenina

La Jornada Maya

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Las obras de Grupo Crío fueron cerradas tras detectar deforestación, contaminación y afectaciones a vestigios mayas en Kinchil

La Jornada

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Más de 100 trabajadores de la dependencia realizan bacheos, limpieza de parques, entre otras actividades

La Jornada Maya

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Asesinan a policía ministerial en Cancún

Fue atacado por sujetos armados cuando salía de un bar en la plaza de toros la madrugada del domingo

La Jornada Maya

Asesinan a policía ministerial en Cancún

<