Tras ser señalada como una de las administraciones municipales que más apoya al deporte, la alcaldesa de Seybaplaya, Cinthya Velázquez Rivera, afirmó que en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), le negó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples enfocada principalmente en basquetbol, por “cierre de administración”.
Dijo que en los siguientes días, un grupo de jóvenes basquetbolistas irá a competir a Oaxtepec en Morelos, y no tuvieron donde practicar adecuadamente, algunos de ellos tenían que ir a Campeche o a Champotón.
“Es lamentable que no tengamos la infraestructura deportiva adecuada por temas de presupuestos, al ser municipio nuevo tenemos uno de los presupuestos más bajos, y encima dejando de ser junta municipal nos toca buscar de dónde mejorar las condiciones de todo a nosotros, pero que la Sedatu nos haya dicho no por cierre de administración nos llama la atención”, dijo.
Agregó que en contraste “el día que estábamos firmando el título de propiedad de la cancha a un costado del complejo deportivo, pues era de un particular, en ese preciso momento nos hablaron de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop) que había oportunidad de una obra, que no era seguro, pero estaban abiertos como opción de realizar una cancha y pues pensamos en remodelar ésta”, aseguró.
También dijo que pensar en nuevos proyectos para el municipio joven ya no podría ser a través de la Sedatu por la respuesta a la solicitud hecha, pero en el caso del gobierno del estado si no se logra el tema de la rehabilitación de la cancha que oscila entre el millón y millón y medio de pesos, ya será labor del siguiente presidente o presidenta gestionar su mejora.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada