El hato ganadero de la península de Atasta se encuentra en riesgo ante las altas temperaturas que se registran y la salinización de los cuerpos de agua de la región, afirmó el ganadero Fernando Enrique Jiménez.
Recordó que en 2018 y 2019 se perdieron aproximadamente mil cabezas de ganado por la sequía que se registró en esos años, lo que afectó a los pequeños productores de la región.
El ganadero señaló que debido a las altas temperaturas que se registraron en la región de Atasta y municipio de Carmen, el hato ganadero requiere el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar que el impacto sea mayor.
Indicó que cada año, durante la temporada de seca, los niveles de agua de las lagunas baja, con lo que aumenta la salinidad del vital líquido y no es apta para el consumo.
"Para poder superar esta problemática de sequía es necesario el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar pérdidas para los pequeños productores".
El aumento en la salinidad de los cuerpos de agua en la región de Atasta se debe a la contaminación del suelo de agua salada por la apertura de canales de pesca que hicieron algunos pescadores por la zona del Pajonal en el 2018.
Subrayó que la contaminación del suelo con agua salada dejó infértil la tierra, "que en años anteriores se veía como campos reverdecidos y hoy solo se aprecian pastos muertos en los potreros con jagüeyes con poca agua, pero demasiada salada".
Expresó que la falta de alimento y agua para los ganados hace que las reses bajen de peso y pierdan el valor comercial.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada