La solitaria garcita verde

Especial: Fauna Nuestra
Foto: Chrissy McClarren y Andy Reago

Nombre: Butorides virescens / Garcita verde
Tamaño: Llegan medir 44 centímetros
Alimentación: pequeños peces, ranas e insectos acuáticos
Depredadores: El hombre
Hábitat: Viven en las costas o en lagunas de aguas tranquilas, desde el Sur de Estados Unidos hasta América Central.

Es posible encontrarlas en arroyos tranquilos o riberas con sombras, cuando solitarias elevan el vuelo, mientras emiten su característico sonido, se trata de la garcita verde, un habitante más el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos de Carmen.

Esta especie, cuyo nombre científico es Butorides Virescens, es una garza pequeña, solitaria en la mayoría de las temporadas y se le considera reservada, ya que vive alrededor de pequeñas extensiones de agua o áreas de vegetación muy densa.



Foto: Dario Taraborelli 

Cuando se les pueden ver en áreas abiertas, es visible su nerviosismo, ya que a menudo mueven la cola, además de que, con frecuencia, suben y bajan la cresta.



Características

Esta es un ave relativamente pequeña, ya que de adultos pueden llegar a medir hasta 44 centímetros de longitud. “El cuello forma un doblez que se apoya sobre el cuerpo”, afirma la ambientalista Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente.



Foto: Dario Taraborelli

Señala que los ejemplares adultos cuentan con un penacho brillante verde negruzco; en tanto que el dorso en negruzco y las gris oscuras con destellos verdes o azules.

“Tienen una corona castaña con una línea blanca, partes inferiores grises y patas amarillas. El pico es negro con punta larga”.

En el caso de las hembras, cuando alcanzan la edad adulta, estas son más pequeñas que los machos, con un plumaje más apagado, principalmente en la temporada de crías.

“Los ejemplares juveniles son de color más tenue, con cabeza, cuello y partes inferiores marrón y blanco, además de alas verde amarillentas”.



Foto: Steve B

Hábitat

La bióloga Estela Díaz Montes de Oca explica que estas aves viven en las costas o en lagunas de aguas tranquilas, donde esperan a sus presas.

“Se alimentan principalmente de pequeños peces, ranas e insectos acuáticos. En ocasiones, arrojan alimento sobre la superficie del agua de las lagunas, para atraer a más peces, que cazan con mayor facilidad”.

Estos ejemplares cazan durante el día.



Foto: Daniel Pineda Vera


Reproducción

“Estas garzas anidan en una plataforma de ramitas en arbustos o árboles, a veces sobre el piso y con frecuencia cerca del agua”, explica Rubén Gutiérrez Monjarraz, integrante de Guardianes de la Naturaleza, A.C.

Sostiene que las hembras ponen de entre tres y cinco huevos, siendo ambos padres quienes lo incuban durante aproximadamente 20 días, hasta la eclosión.

“Cuidan a sus pichones por cerca de tres semanas, en lo que empluman. Alimentan a sus crías de forma decreciente, a medida que se hacen más independientes, lo cual ocurre entre 30 y 35 días después de nacidos”.

Indica que los huevos son blancos, relativamente pequeños, sin llegar a superar los cinco centímetros.

Este ejemplar es monógamo en serie, es decir, sólo se aparea con una pareja en una temporada de crías.

“La exhibición de cortejo por parte del macho, consiste en un vuelo circular similar al vuelo natural, pero dirigido hacia la zona de cría del ave y acompañada de reclamos”.

La temporada de apareamiento es distinta de acuerdo con las zonas geográficas en que se encuentren las garzas, considerándose generalmente de marzo a julio.

La garcita verdosa solía ser perseguida porque se alimentaba en los criaderos de peces; es posible que esto siga ocurriendo hoy en día en cierta medida.

Posiblemente, también esté amenazada por la alteración de los humedales, ya que esto puede reducir el hábitat de cría y alimentación. Otras amenazas son la contaminación por pesticidas, así como las molestias causadas por las personas que utilizan los Ríos para recreo.


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

<