Inauguran el primer mural interactivo de realidad aumentada en Campeche

'Cosecha dorada, las raíces de nuestro campo' representa la riqueza agrícola local y destaca su importancia en la economía
Foto: Fernando Eloy

El primer mural interactivo de realidad aumentada en Campeche, llamado Cosecha dorada, las raíces de nuestro campo, ubicado en la Central Maquinaria de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), fue inaugurado por su titular, Ramón Gabriel Ochoa Peña, junto con Miguel Ángel Gallardo López, titular de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, en compañía de la titular de la Secretaría de Bienestar, Liz Hernández.

Esta obra artística es la primera de una serie de murales que integrarán la “Ruta de los Murales”, embelleciendo el trayecto por donde pasará el Tren Ligero, obra de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román. Esta nueva conexión llevará a turistas y residentes desde la Estación del Tren Maya de San Francisco de Campeche hacia diversos puntos estratégicos de la ciudad, promoviendo el turismo y facilitando el acceso a la oferta cultural del estado.


Foto: Fernando Eloy

El mural Cosecha dorada, las raíces de nuestro campo representa la riqueza agrícola de Campeche y destaca la importancia del campo en la economía local. En su composición, el artista Pedro López Miranda, junto al equipo de colaboradores Ángel Cardozo, Óscar Canto, Pedro Miranda, Erick Summers, Naida Manzanero, Lucero Gómez, Katia Ruiz y Celeste Fuentes, han plasmado elementos icónicos del campo campechano como la miel, la caña, el maíz y el arroz, cultivados por generaciones y que hoy sostienen el espíritu de la comunidad campesina campechana. El rostro de un agricultor, cuyo sombrero tradicional y profunda mirada reflejan su vínculo con la tierra, ocupa el centro del mural, simbolizando la dedicación y experiencia de quienes trabajan el campo.

A la izquierda de esta figura, una abeja sobrevuela celdas de miel, destacando el rol esencial de estos polinizadores en el equilibrio ecológico y en la producción de miel, un producto fundamental en el estado. Los colores vibrantes del mural, entre ellos el amarillo y el azul cielo, representan la calidez del sol que nutre los cultivos y la inmensidad de la naturaleza campechana.


Foto: Fernando Eloy

Además de su valor artístico, este mural incorpora tecnología de realidad aumentada, permitiendo a los espectadores disfrutar de una experiencia inmersiva al utilizar la aplicación Artivive. Al escanear el mural, los visitantes pueden acceder a una animación que cobra vida ante sus ojos en sus dispositivos móviles, ofreciendo un tributo visual al agricultor y a los frutos de la tierra que enaltecen la identidad de Campeche.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Comisión aprueba lineamientos que regularán este proceso e integró seis grupos de trabajo

Efe

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio

La Jornada Maya

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

<