Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
24/02/2025 | San Francisco de Campeche
Argumentando que su hija tiene nombre, y no sólo es hija de una funcionaria, la titular del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Vania Kelleher Hernández, justificó la presencia de Andrea Sadek Kelleher junto a su pareja, el vicefiscal del Estado, Arturo Bravo Muñoz, cuestionando la no presencia de los custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para resguardar el acceso a la zona arqueológica de Calakmul, pues dijo que ni ella sabía la existencia de un horario.
Además, aseguró que fue una empresa que opera junto al Hotel Tren Maya Calakmul, quien les ofreció un paquete donde resaltaba la posibilidad de ingresar a la zona arqueológica de madrugada, con un guía de turistas, y que ella ha contratado este paquete pero en otra touroperadora y con otros horarios, recalcando que ella no sabía los horarios permitidos, aún y cuando en la entrada del lugar hay un letrero con el reglamento, y donde se detalla el horario de acceso y salida.
Afirmó que ella iba a ir ese tour precisamente porque la oferta salió del Hotel Tren Maya, pero por cuestiones personales no pudo asistir, y aunque aseguró ha comprado muchas veces ese paquete turístico de traslado e ingreso, resaltó que no sabía la existencia de horarios para ingreso y salida de la zona arqueológica.
Finalmente señaló que su hija no es funcionaria de Estado, y que también se debe juzgar a las demás personas que estuvieron presentes, pues ella no está casada con el vicefiscal del Estado, Arturo Bravo Muñoz, y él, en todo caso, es funcionario de alto rango.
A la par, el fiscal del Estado, Jackson Villacís Rosado, aseguró que esperarán alguna información del INAH, sobre las acciones en contra del funcionario estatal, pero por parte de su autoría no habrán acciones contra el vicefiscal Arturo Bravo Muñoz, quien sale en los videos que la influencer Paulina “Pawi” Huerta, subió a su perfil en la plataforma TikTok, y mostró el Calakmul de madrugada.
También señaló a la Fiscalía General de la República (FGR) como el órgano encargado de realizar investigación o sanción alguna en contra del funcionario, al ser una violación a una ley federal, descrita en la Ley de Protección a Monumentos y Sitios Arqueológicos de México. Por ello mencionó se deben esperar a las sentencias administrativas correspondientes para alguna acción jurídica.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado Mauricio Arceo Piña, cuestionó la no presencia de los custodios y responsabilizó al INAH para cualquier sanción al respecto. A su vez, reviró que este caso podría dar pie a un producto turístico interesante, por el cual turismo internacional ha preguntado anteriormente.
Edición: Fernando Sierra