Fiscalía de Campeche podría ir en contra de Anexos por ''levantamientos'' a los enfermos por adicción

Lo anterior fue revelado tras la detención de cuatro personas encargadas de la Casa Hijos de la Luz
Foto: Fernando Eloy

El titular de la Fiscalía de Campeche, Jackson Villacís Rosado, señaló que nadie puede ser detenido e ingresado por la fuerza a un centro de rehabilitación, pues se tipifica el delito de Privación Ilegal de la Libertad. Estos comentarios resaltan tras la detención y puesta a disposición de un Juez de Control a cuatro personas, que están a cargo de la Casa Hijos de la Luz. Ellos privaron de su libertad a dos personas durante el pasado fin de semana.

Los detenidos e integrantes del anexo antes mencionado, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo de la capital campechana, fueron identificados como M.E.C.N. de 50 años, C.S.M.L. de 32, y las mujeres M.R.C.D. de 46 y E.V.C. de 26 años.

El fiscal Jackson Villacís Rosado abordó el tema de la Casa Hijos de la Luz, donde señaló que las cuatro personas detenidas también podrían ser acusados por el delito de tortura o lesiones, ya que los padres de familia de las personas afectadas señalan que los menores de edad tienen lesiones en su cuerpo.

Privar a una persona de su libertad, aun así, sea para ingresarlo a un anexo o centro de rehabilitación contra las drogas, es un delito que amerita castigo y está contemplado en el Código Penal del Estado de Campeche y en el Código Penal del Gobierno Federal.

De igual manera, el titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones, José Luis Farfán, señaló que casi todos los centros de rehabilitación, más conocidos como Anexos, operan en la irregularidad, pues en sus registros, sólo uno de estos establecimientos cuenta con las medidas de seguridad y salud necesarias, para que su proceso de conversión sea considerado como efectivo para ayudar a los pacientes con enfermedad por la adicción.

Incluso mencionó que tienen un estudio en donde observan un incremento de estos centros clandestinos en 200 por ciento, con respecto a los establecimientos identificados hasta el 2021, año en que comenzó la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román y las dependencias que intervienen en la vigilancia e inspección de estos lugares, eran otros.

Mencionó que, en conjunto con otras dependencias como la Fgecam, Copriscam, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, trabajan en estrategias para mantener a raya la aparición de estos centros de rehabilitación piratas, y exhortaron a las familias campechanas, que de necesitar el apoyo contra adicciones para un familiar o conocido paciente, mejor llamar a la Secretaría de Salud para ser encausados correctamente.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con gol madrugador de Dembélé, PSG se impone al Arsenal: 1-0

Dominante el club francés al arrancar las semifinales de la Champions

Ap

Con gol madrugador de Dembélé, PSG se impone al Arsenal: 1-0

Kim Jong Un ordena equipar a su marina con armas nucleares

El líder norcoreano contempla proyectos similares desde marzo

Afp

 Kim Jong Un ordena equipar a su marina con armas nucleares

Más luz sobre Birmex

Editorial

La Jornada Maya

Más luz sobre Birmex

Narcocultura y resistencia (partes dos)

Necesitamos reconocer los símbolos atrayentes para combatirlos como sociedad

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (partes dos)

<