Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
07/04/2025 | San Francisco de Campeche
La ex alcaldesa de Calkiní, Sonia Cuevas Kantún, se amordazó y encadenó en la entrada de vehículos oficiales de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) que encabeza Marcela Muñoz Martínez; la ex funcionaria acusó que el fin de semana la SPSC realizó un operativo sorpresa en uno de sus comercios y aunque admitió que vendía alcohol fuera de horario, denunció que la justicia y las leyes no son para todos y que el acto se trata de persecución política.
Mencionó que desde la mañana arribó a las instalaciones de la SPSC, se colocó primero la mordaza y posteriormente se encadenó de cuerpo y manos, posteriormente comenzaron a llegar medios de comunicación ante el reporte de acordonamiento del área, a lo que la ex funcionaria denunció pusieron la cinta de restricción para no permitirle dar declaraciones o manifestar su inconformidad como lo ha hecho.
Mencionó que los primeros elementos le ofrecieron ayuda a través del grupo Mujer Valiente; posteriormente ante la negativa de hablar, debido a la mordaza, uno de los elementos se acercó a ella para ofrecerle café, agua, servicio de ambulancia o algún otro relacionado con la prevención y seguridad.
Minutos más tarde, quitaron la cinta de restricción luego de los señalamientos de diversos medios locales durante las transmisiones sobre la prohibición de acercarse a la manifestante; ya una vez con las cámaras de frente, la ex funcionario acusó que es víctima de persecución política por parte de la SPSC y de su titular, pues mantiene activa sus críticas en contra de este gobierno, y consideró es perseguida, pues aseguró conocer cientos de negocios de funcionarios actuales que operan en lo ilegal y a conocimiento de las autoridades.
Reconoció que en uno de sus comercios vende alcohol, pero aseguró que semanas atrás ya le habían hecho un operativo y la obligaron a pagar cerca de 200 mil pesos de manera externa para que no quedara registro de ese pago; según Cuevas Kantún, ese pago fue para las autoridades de alto rango, pero desconoció a quién o quiénes.
Aseguró que no son reclamos al aire, pues el operativo, aunque señalan fue en conjunto con la Secretaría de Administración y Finanzas (Seafin), así como Ministeriales de la Fiscalía del Estado de Campeche (FGECAM), no hubo detenidos, solo les quitaron el producto, y clausuraron el lugar, pidiéndole nuevamente dinero para regularizarse.
Según la ex funcionaria, a dicho operativo arribó Josafat García Villapando, uno de los mandos medios de la SPSC, escoltado con elementos vestidos de civiles, pero fuertemente armados.
Por eso hizo un reclamo a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, cuestionando a quiénes tiene controlando la ciudad y al frente de las autoridades de Seguridad, Procuración de justicia y demás, pues ella le enseñó a ser aguerrida, ya que, en su tiempo de presidenta municipal, tuvo diversos diálogos con la mandataria estatal cuando fue senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Finalmente expresó que en un gobierno donde comanda una mujer es incorrecto violentar a las mujeres desde el Gobierno del Estado.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra