Campeche > Turismo
La Jornada Maya
13/04/2025 | San Francisco de Campeche
Como cada año, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam), llevó a cabo el monitoreo de la calidad del agua de las playas y cuerpos de agua dulce, previo al inicio oficial de las vacaciones de Semana Santa, todas resultaron “Aptas”.
El titular de la Comisión, Juan Abad de Jesús, señaló que actualmente se encuentran 17 playas incluidas en el programa de vigilancia en estatus ‘Aptas’ para uso recreativo y los cuatro balnearios de agua dulce de igual forma se encuentran en estas condiciones.
“El muestreo del periodo pre vacacional de playas se efectuó del 18 al 26 de marzo, se ingresaron 102 muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Campeche. Estos resultados se suben a la plataforma nacional de la Cofepris y Semarnat, donde se publican para el conocimiento de la población”, afirmó.
Las playas a las que se les tomó el muestreo son: Playa Bonita, San Lorenzo y Sombrerón, ubicados en el municipio de Campeche; Payucán y Villa Madero en Seybaplaya; Boca del Río, Punta Xen y Palmeras de Champotón; Isla Arena, en Calkiní; las playas Manigua, Norte I y II, Bahamitas, Puerto Real, Isla Aguada, Viaducto y Zacatal, pertenecientes a Carmen, así como el Ojo de agua Hampolol en Campeche; San Antonio del Río y Boca del Río, Champotón; y El Remate, en Calkiní.
Se exhorta a la población a mantener la limpieza de las playas campechanas, ya que es responsabilidad de todos evitar la presencia de riesgos sanitarios, y en caso de presencia de residuos de dudosa procedencia, notificar a las autoridades para ejercer acciones de saneamiento inmediatas.
Abad de Jesús reconoció que los incidentes suceden cuando menos se lo esperan como actividades, y para que haya un riesgo se necesita la indiferencia de los bañistas que no avisan a las autoridades, y en muchas ocasiones, las autoridades omiten situaciones para no alertar a los bañistas. Pero eso se acabó, recalcó, “la seguridad y prevención es trabajo de todos”.
Edición: Emilio Gómez