Delma Rabelo propone que Fiscalía de Campeche comparezca ante pleno Legislativo

La diputada busca visibilizar la violencia ejercida contra las mujeres en el estado
Foto: Fernando Eloy

El tema es un tabú, nadie quiere admitir lo que sucede en Campeche, donde aparentemente los micromachismos no dejan ver el daño que se hace a las mujeres del estado; por eso la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Delma Rabelo Cuevas, propuso ante el pleno que el titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), Jackson Villacís Rosado, informe el número de carpetas iniciadas, archivadas, y judicializadas, durante el período de enero a diciembre del 2024, así como en lo que va del año 2025.

En la iniciativa asegura que no es evidenciar a la Fiscalía estatal, sino entender el panorama que sufren las mujeres campechanas en su día a día.

Los argumentos, dijo, no van para hacer “grilla”  sino para generar un espacio de diálogo entre autoridad y diputados, pues las denuncias públicas, las quejas cuando sale a hacer recorridos, no solo en la ciudad sino también en las calles, donde sucede todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

Destacó que hay casos de agresión sexual, abuso, y demás, que no se registran al hacer una denuncia formal, y cuando inicia el proceso contra una persona este se prolonga, y en ese sentido, las autoridades revictimizan a quienes sufrieron  algún tipo de violencia, y no debe ser así, por ello aseguró que esta reunión daría paso a mejorar los procesos. 

Sin embargo, el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) decidió no aprobar la medida y ahora, deberá tener un proceso de análisis en las comisiones especiales a cargo de este sector, así como pasó cuando se intentó llamar a comparecer a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC).

Resalta también que en su momento se llamó a comparecer a Renato Sales Heredia cuando fue titular de la Fiscalía, situación que bloqueó la mayoría de Morena. Hoy tampoco se aprobó la solicitud de información y fue mandada a comisiones.

En este sentido, Antonio Jiménez Gutiérrez, presidente del Poder Legislativo, argumentó que analizarán y ampliarán los alcances de la propuesta de la diputada, pues consideró necesario que sea con un punto objetivo y claro, ya que si se hace una solicitud sin rumbo la autoridad competente podría no responder adecuadamente.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<