Inician comparecencias para analizar la glosa del IV Informe de Gobierno de Campeche

Diputados de oposición cuestionaron las obras públicas y la falta de apoyo para la reparación de calles en los municipios
Foto: Facebook Congreso de Campeche

Para cuestionar, analizar, y darle seguimiento a la Glosa del IV Informe de Gobierno, este lunes iniciaron con el ciclo de comparecencias realizado por el Poder Legislativo de Campeche, en el que diversas comisiones de análisis participan para escuchar los planteamientos y ampliación de la información, para posteriormente cuestionar a los funcionarios.

Los cuestionamientos de Movimiento Ciudadano, el mayor grupo de oposición en la LXV Legislatura, se inclinaron por temas como el apoyo de asfalto al municipio y las gestiones del Gobierno estatal ante Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar el material para la reparación de diversas calles en todos los municipios.

De igual manera, se tocó el tema de la falta de agua y el futuro del suministro en municipios como Campeche, así como fallido funcionamiento del acueducto Xpujil-López Mateos, en el cual se invirtieron casi 22 mil millones de pesos, pues en Calakmul se continúa realizando la distribución de agua a través de pipas.

En materia de movilidad, se presentó los resultados de la Agencia Reguladora del Transporte (Artec): 2 mil 177 transportistas capacitados en seguridad vial, género, inclusión y prevención de accidentes; 10 mil 667 trámites vehiculares gestionados con transparencia y 274 operadores entrenados con simulador de manejo especializado. 

Se reportó la entrega de 10 mil 445 títulos de propiedad en los 13 municipios. También se ejecutaron 389 acciones de búsqueda de julio de 2024 a junio de 2025: 147 menores y 242 de adultos localizados; también se informó de 5 millones de pesos invertidos en equipo forense. De igual manera, se destinaron 17.8 millones de pesos en equipamiento penitenciario.

Por otra parte, 756 personas fueron beneficiarias programas de capacitación laboral y en cuanto a las instalaciones del programa Casa de Nuevos Comienzos, esta se construyó con 16.5 millones de pesos. 

Se realizaron 796 audiencias públicas con organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, sindicatos, partidos políticos, autoridades de los tres órdenes de gobierno y ciudadanía en general. 

Con respecto a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, su titular, Jezrael Isaac Larracilla Pérez, aseguró que realizaron una Gestión Financiera Responsable, reconocida por las tres calificadoras del Estado: S&P Global Ratings, Fitch y HR Ratings, ratificando la calificación y manteniendo la perspectiva estable para Campeche. 

Se renegociaron las condiciones de los créditos con los bancos acreedores y se logró disminuir la tasa de interés a una de las más competitivas del mercado, dejando una sólida posición de liquidez del Estado asegurando la operación y el cumplimiento de los compromisos financieros. 

Realizar una mayor eficiencia en la recaudación le ha permitido al Estado, fortalecer sus ingresos propios, sin crear nuevos impuestos, a su vez, se continúa el fortalecimiento de los 3 Fondos del Estado: Estabilidad Financiera, inversión Pública Productiva y Desastres Naturales. 

Finalmente, Roxana de las Mercedes Montero Pérez, titular de la Secretaría de Contraloría de Campeche, afirmó que en los últimos cuatro años, más de 15 mil 350 personas servidoras públicas han sido capacitadas en materia de ética, como parte de una estrategia integral para fortalecer la integridad y la conducta responsable en el ejercicio del servicio público.

También, a través del Programa General de Auditoría, se efectuaron 64 auditorías financieras, lo que permitió auditar 7 mil 486 millones que fueron ejercidos por 28 organismos centralizados y entidades paraestatales de la Administración Pública del Estado.

Con datos del Sistema Declaranet, este año se recibieron 27 mil 117 declaraciones de situación patrimonial y de intereses, se iniciaron 715 Procedimientos de Responsabilidades Administrativas y se concluyeron mil 034; actualmente 176 se encuentran en proceso que incluye períodos anteriores, habiéndose impuesto un total de 34 sanciones administrativas.

También se instalaron 125 comités de Contraloría Social con la participación de mil 920 personas, entre miembros de los comités y beneficiarios que reciben apoyos de los programas del gobierno federal.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

<