Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
13/08/2025 | San Francisco de Campeche
La titular de la Secretaría de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz, y el fiscal del Estado, Jackson Villacís Rosado, afirmaron que Campeche se mantiene como un estado seguro pese a la percepción considerada errónea de los ciudadanos.
Villacís Rosado destacó la aplicación móvil Naat’s, la cual agiliza la denuncia desde cualquier dispositivo, así como la atención a 76 mil 986 personas y apertura de 4 mil 880 carpetas de investigación, de las cuales 951 fueron judicializadas y 56 por ciento concluidas. En justicia para adolescentes, se judicializaron 33 casos, emitiéndose seis sentencias condenatorias.
En delitos contra animales y medio ambiente, se integraron 691 carpetas, asegurando 17 perros, de los cuales 16 ya cuentan con nuevo hogar; los Centros de Justicia Alternativa celebraron mil 485 mediaciones, logrando mil 139 acuerdos por un monto de 69.9 millones de pesos.
Con más de 10.5 millones de pesos del FASP, se modernizó el Instituto de Servicios Periciales, que realizó 34 mil 330 dictámenes y 40 mil 880 acciones técnicas. La Fiscalía de Personas Desaparecidas localizó 230 personas y activó cuatro Alertas AMBER (tres resueltas).
La Agencia Estatal de Investigaciones cumplió 141 órdenes de aprehensión, ejecutó 44 cateos por narcomenudeo con decomiso de droga y dinero en efectivo, y realizó 24 operativos contra venta clandestina de alcohol.
En atención a mujeres víctimas de violencia, los Centros de Justicia brindaron 24 mil 364 servicios a 4 mil 400 mujeres; se emitieron 5 mil 565 medidas de protección y se redujo un 45 por ciento el feminicidio.
Se fortaleció la capacitación, equipamiento y colaboración interinstitucional, además de ampliar infraestructura como el nuevo Centro de Justicia para las Mujeres en Hecelchakán. El fiscal concluyó: “Somos una Fiscalía en constante evolución; cada acción y resultado refleja nuestro compromiso con la ciudadanía”.
La jefa del mando policial de Campeche, Marcela Muñoz Martínez, preponderó la construcción del nuevo C5, el cual, actualmente, es reconocido a nivel nacional como uno de los centros operativos de inteligencia más efectivos y de mayor avance tecnológico, para beneficio de los campechanos.
Afirmó que con el apoyo de las instituciones de prevención y procuración de justicia, han mejorado la eficiencia y operatividad de las corporaciones operativas de seguridad, como para atender reportes, así como para darles seguimientos jurídicos y penales.
Afirmó además, que el C5 hoy es conocido por diversos sectores que han cuestionado el cómo opera este tipo de espacios, pues lo han visitado empresarios de diversos sectores, así como autoridades e incluso la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó le vienen tiempos mejores a Campeche.
Lamentó que haya grupos de personas y medios de comunicación encargados de generar pánico y discordia, y que en vez de hacer propuestas para mejorar, buscan causar división y controversia entre las autoridades de seguridad y la ciudadanía, afectando así la percepción de seguridad que hay en la entidad.
Comentó que en las actuales encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacan dos factores que tienen incidencia en la percepción de seguridad, los cuales son el abandono de los espacios urbanos o creación de terrenos baldíos, así como la falta de alumbrado público, responsabilidad de los municipios del estado.
La funcionaria considera que Campeche sigue siendo uno de los estados más seguros de todo México, pues se presentó una reducción de casi todas las cifras delictivas en el Estado, tales como delitos de alto impacto, robo a vehículos, robos a casa habitación, incluso precisó que en 2025 no se ha presentado ni un robo a transporte o transportistas.
Afirmó que 11 mil 600 personas fueron puestas a disposición, 305 detenciones por delitos graves, 266 decomisos de drogas, armas y mercancía ilegal y recuperación de 304 vehículos robados, y destacó que con Mujer Valiente ninguna víctima de violencia está sola, ya que existe un equipo que llega, defiende, protege y acompaña.
Edición: Estefanía Cardeña