Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
14/11/2025 | San Francisco, Estados Unidos
La secretaria de Gobierno, Liz Hernández, agradeció la disposición de los productores para permitir nuevamente el libre tránsito y reiteró que el objetivo principal siempre ha sido resolver el conflicto mediante el diálogo, sin afectar a terceros.
Hernández Romero detalló que el miércoles 12 de noviembre se realizó una reunión de casi tres horas, en la que el gobierno del estado escuchó directamente el pliego petitorio del sector cañero. Entre las solicitudes planteadas se encuentran el acceso a instituciones crediticias que les permitan refinanciar su deuda de aproximadamente 200 millones de pesos.
Los cañeros piden un subsidio estatal por tonelada de caña, equivalente a 400 pesos, lo que representaría un apoyo por alrededor de 400 millones de pesos.
Además, la posibilidad de evaluar un convenio de pago con el IMSS, ante adeudos de cuotas obrero-patronales por 35 millones de pesos.
La secretaria subrayó que estos montos equivalen prácticamente al presupuesto anual de un municipio completo, por lo que se solicitó un plazo para realizar las gestiones necesarias y responder formalmente el viernes 21 de noviembre.
“En este gobierno hablamos con la verdad. No mentimos para evadir problemas ni damos respuestas vacías”, afirmó.
Avances con acompañamiento federal
Este jueves 13 de noviembre se llevó a cabo un segundo encuentro, ahora con la presencia del Subsecretario de Agricultura de la SADER, Leonel Cota Montaño, quien propuso integrar las demandas de Campeche a las mesas nacionales de negociación del sector azucarero.
Esta propuesta —respaldada por la gobernadora Layda Sansores San Román— representa un avance fundamental para que las peticiones sean atendidas por la Federación con el alcance que requieren.
Además, se ofreció que una comitiva de cañeros entregue personalmente su pliego petitorio a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Campeche este viernes.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Roxana Rivera Peña, también anunció el apoyo de la dependencia mediante un módulo de maquinaria compuesto por una motoconformadora, un excavador y dos tractores, cuyo tiempo de uso será definido según las necesidades del sector.
Contexto nacional del azúcar
La secretaria señaló que este día entraron en vigor
nuevos aranceles del 210 por ciento a la importación de azúcar y del 156 por ciento a jarabes y edulcorantes, medida federal que busca frenar la entrada de azúcar extranjera y fortalecer el mercado nacional, beneficiando directamente a los productores mexicanos.
Voluntad, diálogo y responsabilidad
“Los acuerdos se construyen entre dos partes. El gobierno del estado tiene plena disposición para apoyar al sector”, sostuvo Hernández Romero.
Agregó que, aunque algunos integrantes manifestaron percepciones distintas sobre el diálogo, en todo momento se actuó con apertura y respeto.
“Lamentamos cualquier interpretación contraria, porque detrás de este tema hay cientos de familias que dependen de la caña para su sustento. Por ellas hemos actuado con sensibilidad, responsabilidad y firmeza”, enfatizó.
Compromiso con la ciudadanía
La secretaria de Gobierno reconoció al sector cañero por liberar la carretera, permitiendo restablecer la circulación en la vía federal.
“Los conflictos se resuelven con diálogo y sin perjudicar a terceros. Y seguiré firme en los principios del movimiento al que pertenezco: no mentir, no robar, no traicionar. Bajo estos principios no vamos a ofrecer promesas vacías ni soluciones irresponsables,” afirmó.
Finalmente, reiteró que el gobierno del estado continuará trabajando junto con las y los productores para construir soluciones reales ante la crisis de precios y fortalecer la actividad cañera en Campeche y en el país.
Notas relacionadas:
-
Edición: Estefanía Cardeña