Entregan a Semarnat firmas y petición para no liberar MIA al Tren Maya

Organizaciones se preocupan por el daño ambiental en las comunidades
Foto: Fernando Eloy

Las organizaciones Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) y Tres Barrios, asistieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para entregar una petición al titular de no entregar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto del Tren Maya, pues por naturaleza la deben negar ya que en cada reunión con las comunidades rurales e indígenas hay cambios.

Romel González Díaz, integrante del CRIPX, afirmó que en la petición incluyen archivos de 280 mil firmas recolectadas a nivel global y que están en contra del proyecto por la falta de información real, por la falta de un proyecto ejecutivo y porque en cada reunión hay modificaciones.

“Hemos hecho incluso un pliego con 101 observaciones, en ellas han participado académicos y profesionales. Estas son derivadas de lo que nos han presentado todas las veces que nos hemos reunido porque no satisfacen las dudas, hace falta información”, recalcó.

También mencionó que existe la duda de cómo será desarrollado el proyecto, sobre todo cuando esta presentado y realizado de manera fragmentada, por lo que no permite hacer una inspección y valoración integral de lo que en realidad será un proyecto ejecutivo del Tren Maya. “No es que no queramos el proyecto, sino que no tenemos información suficiente”, recalcó.

González Díaz recordó en ese momento un ejemplo que los dejó con mayores dudas y temor, destacó que en las primeras reuniones con los representantes y enlaces del Tren Maya en la entidad, alguien de la Semarnat fue cuestionado sobre las acciones que tomarían para la realización del proyecto en caso de encontrar cenotes u otro tipo de formaciones naturales orográficas.

“Le preguntamos por ejemplo qué va a pasar si encuentran cenotes en la ruta que ya tienen contemplada y su respuesta fue rellenar el cenote; no entendimos si lo dijo en burla, sarcasmo o en realidad, pero no podemos asistir a un evento que requiere seriedad ya que en diferentes zonas comienza a existir oposición por la falta de información del proyecto, por eso no debe permitirse la MIA”, afirmó.

Sara López González, integrante del Consejo Nacional Indígena en Campeche, ingresó con el documento. Sólo  llegó al vestíbulo, lo recibieron y firmaron y con la misma salió; es decir, sólo la dejaron entregar el documento.

Edición: Ana Ordaz

 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

<