Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Viernes 24 de abril, 2020

Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, denunció hoy que se han registrado desapariciones de periodistas después de publicar reportajes que critican las respuestas de los gobiernos ante el COVID-19.

Además de las desapariciones, Bachelet también denunció que existen medios de comunicación que han sido cerrados por completo durante coberturas de la pandemia.

La alta comisionada, también se mostró preocupada por las medidas restrictivas impuestas por los Estados contra los medios independientes y la detención de periodistas, en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Bachelet señaló la importancia de defender el derecho de todos los ciudadanos a conocer información verídica sobre la pandemia.

“Un medio libre siempre es esencial, pero nunca hemos dependido de él más de lo que lo hacemos durante esta pandemia, cuando tantas personas están aisladas y temen por su salud y sus medios de vida. Los informes creíbles y precisos son un salvavidas para todos nosotros”, dijo Bachelet en un comunicado oficial.

Según el organismo, los gobiernos están utilizando la crisis sanitaria para censurar a los medios y crear un ambiente hostil para que puedan realizar su trabajo y, al mismo tiempo, garantizar su salud.

“Ser abierto y transparente e involucrar a los afectados en la toma de decisiones genera confianza pública y ayuda a garantizar que las personas participen en medidas diseñadas para proteger su propia salud y la de la población en general y aumenta la responsabilidad", dijo Bachelet.

Con estas declaraciones, la comisionada hizo eco de las declaraciones de la ONU sobre la necesidad de contar con información verídica, confirmada y real sobre la pandemia para lograr que el combate sea efectivo.

“Los periodistas están jugando un papel indispensable en nuestra respuesta a esta pandemia, pero a diferencia de las graves amenazas que representan para otros trabajadores esenciales, las amenazas que enfrentan los trabajadores de los medios son completamente evitables. Proteger a los periodistas del acoso, las amenazas, la detención o la censura nos ayuda a mantenernos a todos a salvo ”, dijo Bachelet.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?