Costos de la ''guerra global contra el terrorismo'' después del 11S

La lucha ha cobrado por lo menos 929 mil vidas de manera directa, revela proyecto
Foto: Afp

David Brooks

En dos décadas, la “guerra global contra el terror” ha costado por lo menos 929 mil vidas de manera directa (sin contar los efectos secundarios de este tipo de conflictos), entre ellas las de 7 mil 57 militares estadunidenses, unos 387 mil civiles, y 680 periodistas, según cálculos del proyecto Costs of War del Watson Institute de la Universidad Brown (que incluyen cálculos de muertes directas de guerra en Afganistán, Paquistán, Irak, Siria, Yemen y otras zonas).

El proyecto calcula que 38 millones son refugiados de guerra y desplazados.

Pero las consecuencias de la guerra no sólo están sobre el terreno de combate, sino, los daños perdurables de salud mental y del cuidado a largo plazo de decenas de miles de heridos. Por ejemplo, cuatro veces más personal militar activo y veteranos de los conflictos post 11S se han suicidado que los que perecieron en combate (30 mil 177 hasta la fecha).

El gasto federal de Estados Unidos en las guerras post 11S supera 8 billones de dólares, puedes consultarlo aquí.

Otros cálculos son aún más altos, con un total de 21 billones de dólares gastados en militarización externa e interna en los últimos 20 años, según el informe State of Insecurity, publicado por el Institute for Policy Studies. 

El gasto militar se ha elevado a niveles sin precedente, subrayan, y recuerdan que el aparato del Ejército estadunidense mantiene más de 750 instalaciones en 80 países con unas 220 mil tropas desplegadas de manera permanente en el extranjero. Más aún, el presupuesto para las agencias de control migratorio (ICE y CBP) se han más que duplicado en esos 20 años, puedes consultarlo aquí

 

Sigue leyendo: 

Líderes mundiales rinden homenaje a víctimas del 11S.

Trump, ausente en ceremonia del 11S., critica a Biden por Afganistán

Tras caída de las Torres Gemelas tuvimos que reaprender a viajar: Darío Flota 

EU investiga antecedentes de refugiados afganos para evitar acceso del EI 

20 años después, pandemia impulsa teorías conspiratorias sobre el 11S en EU 

11S: Musulmanes estadunidenses aún enfrentan prejuicios

NY desplegará policías y unidades de detención de bombas por aniversario de 11S

11S. La vuelta de la historia

9/11 Plus Twenty

El 11 de septiembre modificó la forma de viajar en el mundo: Cintrón Gómez

Al Qaeda, del terror global a débil liderazgo 20 años después del 9-11

Industria aérea se ha recuperado y fortalecido tras atentados: AHT

El sector turístico se adapta rápido a los cambios: AHRM

11-S: la tragedia que engendró tragedias

Tecnológicas hicieron fortuna en ''guerra contra terrorismo'' en EU: informe

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci