Creador del Premio Nobel fue llamado ‘Mercader de la muerte’

Las críticas por el uso de la dinamita dieron origen al galardón internacional
Foto: Afp

Un obituario dedicado a Alfred Nobel antes de su muerte llevó al químico a decidir que al fallecer su fortuna sería utilizada para el fondo de un premio que reconociera las personas más destacadas en física, química, medicina, literatura y paz

El sobrenombre que le puso uno de los periódicos que confundió la muerte de su hermano Ludvig con la de Alfred le desagradó al inventor pues fue llamado El mercader de la muerte.

“Le marchand de la mort est mort (El mercader de la muerte está muerto)”, publicó un medio francés al enterarse de la muerte de Nobel, desconociendo que no se trataba de Alfred.

Leer esa línea provocó que Alfred Nobel trabajara en ser recordado de otra forma y no por el uso militar de uno de sus mayores inventos: la dinamita.

Y es que Nobel fue criticado por “encontrar formas de matar a más personas más rápido que nunca”, de acuerdo con los medios.

Sin embargo, ese no era el legado que el sueco pretendía dejar, aunque el desarrollo de la dinamita también haya cobrado la vida de su hermano menor Emil.

 

Sigue leyendo: Nobel de Química premia una herramienta para crear moléculas

 

Este 21 de octubre se cumplen 188 años del nacimiento del creador del Premio Nobel, un galardón que fue establecido sobre todo para reconocer a las personas u organizaciones que promovieran la paz.

El reconocimiento en parte fue instaurado para borrar la huella que dejó la creación de la dinamita.

Nobel intentó de diversas formas crear una forma segura de manipular la nitroglicerina y en sus experimentos para lograr una detonación controlada se originaron explosiones en las que murieron varias personas, incluida una en 1864 que cobró la vida de Emil, el hermano menor de Alfred.

Pese al accidente, el químico continuó con su investigación hasta que logró crear la dinamita, un material que tenía planeado usar para trabajos de construcción, pero que fue adoptado por autoridades militares para usar en la guerra.

“Aunque se le atribuye ampliamente ser un pacifista, no se sabe si Nobel aprobó o no el uso militar de la dinamita”, dice el artículo El lado oscuro del Premio Nobel publicado en la revista científica Live Science.

Alfred Nobel murió en 1896 dejando 355 patentes por sus inventos y una gran fortuna que ayudó a la creación del galardón mundial. 
 

Notas relacionadas: 

-Nobel de Medicina premia hallazgo de receptores de la piel 

-Otorgan el Nobel de Física a estudios del clima y el calentamiento global 

-Novelista tanzano Abdulrazak Gurnah gana Nobel de Literatura 

-Periodistas de Filipinas y Rusia ganan el premio Nobel de la Paz 

-Nobel de economía premia a tres expertos por su análisis del mercado laboral 

-El Premio Nobel de Física, espaldarazo al estudio de los sistemas complejos


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva