El imponente avión con telescopio incorporado SOFIA de la agencia espacial estadunidense NASA concluyó con "éxito" este jueves su misión en Chile, donde observó y capturó imágenes únicas de dos galaxias próximas a la Vía Láctea.

"Tenemos que decir que la misión ha concluido exitosamente. Hemos registrado imágenes únicas que nos permitirán tener una mejor idea sobre estos cuerpos", dijo a Efe Ed Harmon, el investigador de la NASA encargado de coordinar la expedición.

Se trata de observaciones de la Nube Grande y la Nube Pequeña de Magallanes, dos conjuntos de estrellas vinculadas gravitacionalmente a la Vía Láctea que, según la agencia espacial estadounidense, podrían fusionarse con nuestra galaxia dentro de varios miles de millones de años.

Alrededor de veinte personas, entre científicos y tripulación, formaron parte de la misión, que partió a mediados de marzo y se extendió durante dos semanas.

 

¿Chile o Nueva Zelanda?

El avión, que tiene su base de operaciones en Palmdale, California (Estados Unidos) -desde donde realiza expediciones para captar cuerpos celestes desde el hemisferio norte- suele realizar misiones periódicas desde Nueva Zelanda para explorar el hemisferio sur.

Pero en esta ocasión, las restricciones impuestas por el Covid-19 y las largas cuarentenas neozelandesas llevaron a la NASA a decantarse por Chile, explicó Harmon, donde se les han ofrecido "todas las facilidades".

"Aquí tenemos cielos muy despejados y accesibles, además de una latitud que facilita nuestras observaciones", indicó el astrónomo.

La NASA planea otra misión en junio que podría partir desde Chile de nuevo.

"Será una gran decisión elegir entre Chile o Nueva Zelanda. De vuelta en Estados Unidos observaremos los parámetros y decidiremos entre ambos países. Será una discusión de alto nivel", dijo.

 

Imágenes inéditas

SOFIA es un avión clase Boeing 747P modificado que porta un telescopio reflector de 2.7 metros, detalló a Efe Ezequiel Treister, astrónomo de la Universidad Católica y colaborador de la misión.

El telescopio, añadió, cuenta con un instrumento "clave", el Espectrómetro de Línea de Imagen del Campo Infrarrojo Lejano, también conocido como FIFI-LS, que permite apreciar la Gran Nube de Magallanes, que contiene unos 30 mil millones de estrellas.

"SOFIA es un instrumento único que alcanza un amplio rango de espectro electromagnético. Las imágenes que ofrece solo se podrían obtener un telescopio en el espacio", señaló.

Según la institución, las observaciones permitirán desarrollar un estudio inédito sobre estas galaxias y sus proyecciones futuras, y se podrían combinar con el próximo Observatorio Espectroscópico de Terahercios ULDB Galáctico/Extra galáctico de la NASA.

Las inéditas imágenes estarán disponibles también en pocos meses para observar a través de la plataforma de libre acceso de la agencia estadunidense.

 

Lee: Culmina alineación del James Webb y captura la primera imagen

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU