Niñas masáis recurren a la autodefensa como protección contra el abuso sexual y el matrimonio precoz en Kenia

El internado ofrece educación como incentivo para que los padres permitan a sus hijas permanecer
Foto: Ap


“¡Merezco ser defendida!”, corea un grupo de niñas mientras adoptan una postura de lucha.

Están a punto de practicar técnicas de combate. Y no, no forman parte de un club de artes marciales. Son niñas masáis que viven en un internado en Transmara, en el oeste de Kenia, que también funciona como centro de rescate para adolescentes que han escapado del matrimonio precoz y de la mutilación genital femenina.

“Aprendemos a protegernos, a proteger nuestros cuerpos”, señaló Grace Musheni, de 14 años, quien vive y estudia en el Centro de Excelencia Enkakenya desde 2023.

El centro fue creado en 2009 por Kakenya Ntaiya, una mujer masái que fue sometida a la mutilación genital. No sólo ofrece un refugio seguro para las niñas en riesgo de matrimonio precoz: también ofrece educación secundaria gratuita como incentivo para que los padres permitan a sus hijas permanecer en la escuela en lugar de someterse al ritual de mutilación genital que todavía es común para las niñas masáis entre los 8 y los 17 años.



Foto: Ap

Una vez que una niña es circuncidada, se la considera adulta y madura para el matrimonio, lo que significa un final abrupto de la infancia y la educación para muchas.

“La mayoría de los matrimonios infantiles se producen por la pobreza en las familias”, explicó Musheni. “Debido a esta pobreza, es posible que un padre permita que su hija se case con un hombre mayor, porque la familia puede recibir dinero”.

Aunque Ntaiya no pudo escapar de la mutilación genital, convenció a su padre para que le permitiera continuar su educación y ahora tiene un doctorado en educación de la Universidad de Pittsburgh y múltiples premios por su trabajo.

“Soy beneficiaria de una educación adecuada y realmente quería mostrarle a mi comunidad lo importante que es empoderar a las mujeres y las niñas”, afirmó.

Aunque la ley keniana prohíbe la mutilación genital y el matrimonio antes de los 18 años, ambas prácticas se siguen practicando, especialmente en las zonas rurales, donde los niveles de educación siguen siendo bajos.



Foto: Ap

La Encuesta Demográfica y de Salud de Kenia de 2022 realizada por el gobierno reveló que 56.3 por ciento de las mujeres sin educación habían sufrido la mutilación genital, en comparación con el 5.9. por ciento de las mujeres que habían estudiado más allá de la escuela secundaria.

La educación de las niñas aparentemente también tiene un impacto en la violencia de género: 34 por ciento de las mujeres kenianas encuestadas dijeron haber sido víctimas de violencia física, una cifra que se reduce al 23 por ciento para las mujeres con educación.

Pero esa cifra sigue siendo alarmantemente alta. Por eso, además de brindar educación, el Centro Enkakenya se asocia con I'm Worth Defending para enseñarles técnicas de autodefensa combativa. No tanto para que puedan luchar físicamente contra posibles abusadores (aunque podrían hacerlo), sino para que sean asertivos en todas las áreas de su vida.

“Les enseñamos principios básicos de asertividad y establecimiento de límites, que incluyen técnicas verbales y físicas”, afirmó Amelia Awuor de I'm Worth Defending. “Estas habilidades infunden confianza para denunciar las violaciones o luchar contra las amenazas físicas”.

La formación le dio a Rahab Lepishoi, de 14 años, el poder de hablar en nombre de otras niñas. Durante una reciente visita a su hermana mayor, se enteró de que las niñas del pueblo estaban a punto de ser circuncidadas, incluida una vieja amiga de la infancia. “Le hablé de los peligros de la mutilación genital femenina y le pedí que viniera conmigo a mi casa para evitarla”, dijo Lepishoi.

Ella sigue los pasos de sus educadores, quienes visitan comunidades remotas en Transmara cada año para crear conciencia sobre la mutilación genital, el matrimonio precoz y la importancia de la educación. “Ahora, cuando voy a un lugar, aplico esa habilidad de asertividad y confianza. Educo a mis amigos, para que cuando conozcan a un chico, tengan confianza y digan lo que piensan”, comentó Lepishoi.

Las clases de defensa personal también ofrecen cierta protección contra el abuso sexual, que puede acabar llevando a muchas mujeres a matrimonios violentos. “Cuando una niña denuncia a sus padres que ha sufrido abusos, es habitual que los padres la obliguen a casarse con el hombre que abusó de ella”, afirmó Musheni.

Purity Risanoi, de 15 años, lleva cinco años en la escuela. Su madre es viuda y crio sola a sus cinco hijos, pero la presión cultural de su comunidad sigue vigente. “Mi familia sigue siendo muy tradicional”, afirma. “Cuando una niña crece, se espera que se case y no puede elegir con quién casarse”.

¿Su solución? Seguir estudiando. Un día quiere ser abogada.

Mientras tanto, Musheni sueña con una carrera como ingeniera de software. Quiere volver aquí y usar la tecnología para ayudar a su comunidad. “Las niñas pueden lograr grandes cosas”, comentó. “Quiero inspirar a otras para que persigan sus sueños”.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero