Internacional > Política
Efe
24/09/2025 | Naciones Unidas
El rey Felipe VI de España defendió este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la inmigración adecuadamente gestionada como un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino; hizo una cerrada defensa del multilateralismo y de la utilidad de Naciones Unidas, y reclamó a Israel el fin inmediato de la masacre en Gaza.
Son posiciones que contrastan claramente con las expuestas la víspera ante el mismo foro por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuya recepción en un hotel neoyorquino acudió el monarca la noche anterior.
Acompañado en el salón de la Asamblea por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el jefe del Estado desgranó en su intervención los ejes principales de la política exterior española, con alusiones a conflictos como la guerra en Ucrania y los ataques israelíes sobre Gaza.
En sus referencias a Ucrania, calificó de injustificable la violación de su soberanía e integridad territorial por parte de Rusia, y garantizó que España seguirá apoyando los esfuerzos por una paz justa y duradera.
Poco antes de su intervención mantuvo un encuentro junto a Sánchez con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien tomó la palabra ante la Asamblea justo después del monarca español.
Milei celebra políticas de Trump sobre migración y aranceles
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de migración y aranceles y consideró que está llevando a cabo "una tarea de magnitudes titánicas".
"El presidente Trump, en Estados Unidos, también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global", señaló Milei, al destacar que el mandatario estadounidense, al igual que él mismo, está "tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda".
"Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde", añadió, y consideró que "en otros países ya es demasiado tarde para esta decisión".
Mulino defiende ante la ONU neutralidad del canal de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino, defendió este miércoles en la ONU la neutralidad del canal de Panamá, una ruta marítima que el mandatario estadunidense, Donald Trump, quiere recuperar con el argumento de que está bajo influencia de China.
"Ante esta Asamblea, Panamá reafirma una vez más su serio y sostenido compromiso hacia (...) la neutralidad permanente", sostuvo Mulino en su discurso en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
"La neutralidad es la fórmula más adecuada para proteger la seguridad de nuestro canal, un bien de utilidad global", indicó el mandatario.
Edición: Estefanía Cardeña