Miles de personas se manifiestan en Europa tras asalto israelí a la Global Sumud Flotilla

Las protestas se registraron en Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Torino, Bruselas, Ankara y Estambul
Foto: Afp

Armando G. Tejeda

El asalto por parte del ejército de Israel a la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales, cuando intentaba llegar a las costas de Gaza para entregar ayuda humanitaria y abrir un canal de abastecimiento de enseres básicos, provocó la inmediata movilización de miles de personas en Europa, que se concentraron de manera espontánea en distintos puntos del continente. 

La ola de solidaridad con la causa Palestina y con la “misión” que enarbolaba la flotilla se registró en ciudades como Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Torino, Bruselas, Ankara y Estambul, además en Italia la principal organización sindical convocó a una huelga general para el próximo viernes. 

El asalto y la detención de los activistas de la flotilla se pudo seguir en directo en todo el mundo, gracias a las redes sociales y que el sistema de comunicación de los barcos no logró ser neutralizado por los militares israelíes. Debido a eso, desde Europa se vieron las imágenes de forma simultánea de las aprehensiones de los ciudadanos de hasta 44 nacionalidades que viajaban en los barcos de la flotilla, entre ellos varios mexicanos.




Una de las primeras concentraciones de repulsa a la intervención del ejército del gobierno sionista fue en Barcelona, donde centenares de personas fueron convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), para expresar su rechazo ante el consulado de Israel en la capital catalana. 

En la protesta gritaron sin cesar “¡Palestina libre!”, “No es una guerra, es un genocidio” y “Estado sionista, estado terrorista”, entre otras. Después de más de una hora de la concentración, la unidad de antidisturbios de la policía catalana realizó varias cargas para dispersarlos, sin que se haya informado de detenidos ni heridos. 

Cabe recordar que la flotilla salió precisamente desde el puerto de Barcelona el pasado 30 de agosto, cuando fue despedida por una multitud que les acompañó en la despedida enarbolando miles de banderas palestinas. Además, una de las personas que viajaban en los barcos y que también fue detenida es la ex alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau. 

Otra de las protestas espontáneas se registró en el corazón de la Unión Europea (UE), en Bruselas, donde miles de personas se reunieron en la Place de la Bourse con la intención de dirigirse hasta la sede del ministerio de Asuntos Exteriores belga, donde reiteraron su exigencia de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la inmediata liberación de los activistas detenidos.

En Berlín, en la estación central de trenes, miles de personas se congregaron para exigir la liberación de los miembros de la flotilla y repudiar la actuación “ilegal” del gobierno de Israel. Al igual que en otras ciudades, los manifestantes gritaron sin cesar “Palestina libre” y expresaron su consternación ante el “genocidio” y la “limpieza étnica” que se está perpetrando a ojos de todo el mundo. 

En Italia, los principales puntos de la protesta fueron en Roma, la capital, y en Nápoles, donde se bloquearon varias vías de tren. Además de que se bloqueó a un barco israelí que se encontraba en el puerto de Livorno y que no transportaba material militar. 

Es la primera vez, hasta ahora, ya que las protestas en los puertos italianos sólo se habían organizado cuando había armas de por medio. Los estibadores, con el apoyo de los sindicatos, organizaron una protesta a la entrada de la dársena portuaria para impedir el atraque de la naviera israelí de nombre Zim. 

Poco tiempo después de estas protestas, el principal sindicato del país, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció la convocatoria de huelga general para el próximo viernes como gesto de protesta. “El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el gobierno israelí a un verdadero genocidio". 

"Además, es un ataque directo a la seguridad de los trabajadores y voluntarios a bordo. No sólo es un crimen contra personas indefensas, sino que también es grave que el gobierno italiano haya abandonado a trabajadores italianos en aguas internacionales abiertas, violando nuestros principios constitucionales”, señaló el sindicato en un comunicado. 

También se registraron manifestaciones masivas en solidarias con la flotilla y con Palestina en las principales ciudades de Turquía, Estambul y Ankara, donde se concentraron miles de personas frente a la sede diplomática de Estados Unidos (EU) en el país, en repulsa al apoyo del gobierno de Donald Trump a la estrategia belicista de Israel. 

Además, los sindicatos de estudiantes y jóvenes de varios países europeos, entre ellos Francia y Bélgica, anunciaron que suspenderán las clases y realizarán manifestaciones a partir de este jueves y que continuarán hasta que liberen a los integrantes de la flotilla. 

En prácticamente todas las capitales europeas están convocadas más manifestaciones y concentraciones para este jueves, la mayoría ante las sedes de la diplomacia de cada país y de la UE, con el objetivo de presionar a sus respectivos gobiernos a que adopten medidas más contundentes contra Israel por su actuación en la franja de Gaza. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Congreso de Yucatán: Presentan iniciativa para evitar el despojo patrimonial a adultos mayores

Asimismo, presentaron proyecto de ley para fortalecer la ganadería y sancionar el abigeato

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán: Presentan iniciativa para evitar el despojo patrimonial a adultos mayores

Nueva caravana migrante sale de Tapachula; denuncian falta de empleo

El grupo, de mil personas, pide ayuda a Sheinbaum para regularizar su estancia en México

La Jornada

Nueva caravana migrante sale de Tapachula; denuncian falta de empleo

Desde Cancún, urge Canacar a fortalecer políticas públicas ante crisis del autotransporte de carga

La cámara advierte que la industria está colapsada por la inseguridad y el aumento de costos operativos

Ana Ramírez

Desde Cancún, urge Canacar a fortalecer políticas públicas ante crisis del autotransporte de carga

¿No que no tenía nombre la reforma?: Diputados de oposición cuestionan al Gobierno de Campeche por decreto a predios ligados a 'Alito'

Tras la expropiación, esperan que se pague el valor actual de dichos inmuebles

La Jornada Maya

¿No que no tenía nombre la reforma?: Diputados de oposición cuestionan al Gobierno de Campeche por decreto a predios ligados a 'Alito'