Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

9 de abril, 2016
Washington

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos descubrió ocho asteroides, que consideró “potencialmente peligrosos” para la Tierra.
De acuerdo con la agencia espacial, los cuerpos, que se acercan a nuestro planeta, fueron detectados en el primer año de la misión Neowise (Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo de Objetos Cercanos a la Tierra).

Los científicos de la NASA han establecido una clasificación para medir la peligrosidad de los asteroides, la cual se realiza en función del tamaño y cercanía de las rocas espaciales.

Según la NASA, Neowise ha clasificado un total de 439 objetos cercanos a la Tierra (NEOs –término para designar a todo tipo de cometa y asteroide que se acerque relativamente a la Tierra). De estos, 72 eran desconocidos para el mundo científico.

Originalmente la sonda –que en su momento se llamaba Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo (WISE)- fue lanzada en 2009 y desactivada en 2011 cuando completo su misión.

En diciembre de 2013 fue reactivada y renombrada para ayudar a los astrónomos a rastrear NEOs, para de esta forma poder estar al tanto del riesgo de impacto contra la tierra.

Durante el año pasado, Neowise colectó cerca de 5.1 millones de imágenes infrarrojas y midió más de 19 mil asteroides. Tras un análisis cercano, la NASA pudo disminuir este numero a 439 NEOs probables, de los cuales sólo ocho han sido clasificados como asteroides potencialmente peligrosos (PHAs).

James Bauer, investigador principal adjunto de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó que "los datos arrojados por Neowise nos dan una mejor comprensión de los orígenes de los objetos cercanos a la Tierra, que proceden de diferentes partes del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter o de las poblaciones de cometas más helados".

Los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar en órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra.

Su seguimiento resulta fundamental para poder prevenir futuros impactos, ya que el impacto contra la atmósfera de, por ejemplo, una roca de sólo diez metros puede causar una explosión equivalente a tres bombas atómicas.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama