Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Munich. El diario alemán Süddeutsche Zeitung no está dispuesto a entregar a las autoridades los datos sobre sociedades offshore a nivel mundial filtrados de un despacho panameño de abogados.

"No somos el brazo de la fiscalía. Somos periodistas", dijo a dpa Frederik Obermaier, uno de los reporteros del periódico de Munich encargado de la extensa investigación que dejó al descubierto una mirada de sociedades opacas supuestamente a nombre de políticos, deportistas y personalidades mundiales.

"Las autoridades cuentan con suficientes recursos para combatir chanchullos. Otra cosa es si verdaderamente hacen uso de ellos", señaló.

Los llamados Panama Papers son documentos procedentes del despacho Mossack Fonseca, especializado en la creación y venta de sociedades offshore. Estas empresas son legales pero también pueden servir de pantalla para ocultar delitos o evadir impuestos.

Según las pesquisas del diario germano, que recibió la información y la compartió con la red de periodistas investigativos ICIJ, en la lista del despacho panameño figuran también traficantes de drogas y de armas.

Detrás de "Papeles Panamá", el grupo internacional de periodistas

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) es un colectivo de 190 periodistas que en más de 65 países buscan desenterrar delitos internacionales, corrupción y abuso de poder.

Esta semana repartió 11.5 millones de documentos compilados entre más de un centenar de periódicos que exponen negocios offshore realizados por allegados a poderosos líderes mundiales y celebridades deportivas y del sector business.

En términos de volumen, "los 'Papeles de Panamá' son probablemente la mayor filtración de información confidencial de la historia", según ICIJ. Los documentos, que involucran a unas 214 mil empresas offshore, provienen del estudio jurídico Mossack Fonseca, con sede en Panamá y oficinas en más de 35 países.

Están implicadas en ellos al menos 140 personas relacionadas con personalidades mundiales, celebridades deportivas y estrellas de cine.

Fundado en 1997 por el periodista estadunidense Chuck Lewis y con sede de bajo perfil en Washington, el ICIJ es una organización sin fines de lucro, con una reducida dotación de colaboradores, financiada por fundaciones y donaciones privadas, según su sitio web ICIJ.


Lo más reciente

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos

Ana Ramírez

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición