Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

West Lafayette, EU.
1 de abril, 2016

La estructura del virus del zika se parece en gran parte al agente patógeno del dengue, aunque existen diferencias fundamentales, según los resultados de un análisis de la envoltura viral, que incluso mostró unas estructuras casi del tamaño de un átomo.

El estudio de un equipo de investigadores, dirigido por Devika Sirohi y Richard Kuhn, de la Purdue University en West Lafayette, ha sido publicado en la revista especializada Science Se sospecha que el virus del zika causa mediante infecciones en mujeres embarazadas una malformación craneal del feto (microcefalia).

Las diferencias de estructura en el recubrimiento viral podrían ser relevantes para las malformaciones observadas, afirma Sirohi, la primera autora del estudio.

La atención de los investigadores se centra sobre todo en una proteína específica que contiene azúcar (glicoproteína) en la superficie de los virus del zika que muestra un leve cambio de estructura.

"Fuerte consenso científico" del vínculo del virus con enfermedades

Los investigadores están ahora convencidos de que el virus de Zika está relacionado con la microcefalia en bebés y al síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico poco común que debilita los músculos y causa parálisis, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Basado en estudios de observación, cohorte y control, existe un fuerte consenso científico de que el virus de Zika es una causa de GBS (Síndrome de Guillain-Barré), microcefalia y otros desórdenes neurológicos", dijo la agencia en su reporte semanal sobre el virus transmitido por mosquitos que se está propagando por América Latina y el Caribe.

Las autoridades brasileñas han vinculado cientos de bebés nacidos con microcefalia a infecciones del virus sufridas por las madres durante el embarazo y analizan miles de casos sospechosos.


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán