México, sin esquemas para controlar pesca ilegal: expertos

Se requieren normas que eviten sobrexplotación y captura de especies en peligro de extinción, señalan
Foto: Fernando Eloy

A un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México todavía está lejos de cumplir los compromisos asumidos sobre medio ambiente y en la regulación de actividades pesqueras, sobre las cuales se requiere una norma de trazabilidad para cerrar la entrada a la captura ilegal, que podría ser de hasta 50 por ciento de lo que se pesca, señaló la organización Oceana.

En un comunicado mencionó que hay retos que van desde pesca ilegal y sobrexplotación de especies pesqueras hasta la falta de aplicación en las medidas de protección a especies en peligro de extinción, como son la vaquita marina y diversas tortugas marinas.

Destacó que una de las diferencias más importantes del T-MEC con el anterior tratado comercial en la región es que ahora hay medidas de cumplimientos obligatorias y exigibles, orientadas al manejo sostenible de las pesquerías, a la conservación de especies vulnerables, y a facilitar el comercio de productos del mar obtenidos de forma sostenible y legal.

Mariana Aziz, directora de Campañas de Transparencia de Oceana en México, consideró que con una norma de trazabilidad se pueden conocer los productos pesqueros que cumplen con las disposiciones de conservación de especies, y demostrar que las embarcaciones operan con apego a la legalidad.

México deberá establecer esquemas de monitoreo, control, vigilancia y cumplimiento para combatir la pesca ilegal, la no declarada y no reglamentada, indicó la organización. Lo cual se puede llevar a cabo con un registro que esté disponible para el público y de fácil acceso sobre datos de las embarcaciones pesqueras existentes.

 

Vigilancia satelital

México ya cuenta con el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, que permite a la Conapesca monitorear a través del sistema satelital VMS a las embarcaciones pesqueras mayores.

Mariana Aziz recordó que entre los compromisos asumidos por las partes del T-MEC para el combate a la pesca ilegal está la firma del acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, pero México es el único de los tres que no lo ha firmado y ratificado.

 

También te puede interesar: 

- Personas del mar solicitan un alto a la pesca furtiva en Yucatán

-La pesca en la península, tradición, pero también peligro

-Mueren en promedio 35 pescadores al año en Yucatán

-Pescadores campechanos en incertidumbre por bajas capturas

-Rudesindo Cantarell, pescador camaronero que descubrió un campo petrolero

-Calidad, no cantidad, en la pesca de Quintana Roo

-Herencia y sustento, la pesca en Punta Allen

-Sobrexplotación termina con el camarón barbón en la Laguna de Términos

-El pez león, una amenaza en crecimiento para los ecosistemas marinos de Yucatán

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema