Foto: Infoqroo

En el 2020, cerca de 97 mil 323 personas fallecieron por tumores malignos, de éstas 7 mil 880 fueron por cáncer de mama, lo que representó el 8.0 por ciento de este total, casi en su totalidad fueron mujeres y sólo 58 fueron hombres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por edad al fallecimiento son pocas las mujeres jóvenes de 20 a 29 años que mueren por cáncer de mama (0.64 defunciones por cada 100 mil mujeres de este grupo de edad), seguidas de las de 30 a 44 años, con una tasa de 7.09 defunciones por cada 100 mil. Las tasas más altas se registran en los grupos de 45 a 59 años y de 60 años o más, con 26.79 y 49.08 defunciones de mujeres por cada 100 mil mujeres, respectivamente; es decir, mueren más mujeres por este padecimiento conforme incrementan su edad.

Con el fin de fomentar la autoexploración mamaria y la detección temprana, así como promover el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

La tasa de incidencia de tumor maligno de mama a nivel nacional es de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de 20 años y más en el 2020. Mientras que en el 2019, se presentó la tasa de incidencia más alta para las mujeres (35.24 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años o más).

Destaca que los tres estados de la península de Yucatán registran un bajo índice de decesos. A continuación, las cifras por estados.

 

Las entidades con las tasas más bajas (de 10.70 a 14.42) son: 

• Guerrero 

• Quintana Roo 

• Chiapas 

• Oaxaca 

• Yucatán 

• Tlaxcala 

• Campeche 

• Hidalgo 

 

En el siguiente estrato (14.69 a 17.26) se encuentran: 

• Michoacán 

• Tabasco 

• Morelos 

• Puebla 

• Zacatecas 

• México 

• Nayarit 

• Guanajuato 

• Veracruz

 

Le siguen (estrato 17.68 a 21.58) : 

• Querétaro 

• San Luis Potosí 

• Sinaloa 

• Aguascalientes 

• Sinaloa 

• Durango 

• Baja California 

• Jalisco

 

Las tasas más altas de defunción (21.79 a 24.78) se ubican en: 

• Tamaulipas 

• Baja California Sur 

• Sonora 

• Ciudad de México 

• Sonora 

• Coahuila 

• Chihuahua 

• Colima 

• Nuevo León 

 

También te puede interesar:

-''El 9 de octubre morí y nací'', narra sobreviviente de cáncer de mama

-Sociedad minimiza emociones tras la pérdida de un seno: Esmeralda Canul

-Contar con redes de apoyo, salvación emocional en el cáncer de mama

-''Lo importante es estar aquí y ahora'', aconseja mujer que venció al cáncer

-Tulum cuenta con equipo para detectar el cáncer de mama pero no para tratarlo

-''Imagina que crees que no va a pasarte, que eres feliz con tu cuerpo'': Karina

-Prevención de enfermedades ya es una realidad en zonas rurales

-''Sentí que era mi sentencia de muerte, mi mundo se desmoronaba'': Fabiola

-“9 ti’ octubre ka’aj kíimen yéetel síijen xan”, ka’a líik’ tu jo’oloj tsa’ayak ti’ u ts’unusil iim

-Kaaje’ ku tselik ba’ax ku yu’ubik ko’olel kéen yanak u tse’elel u yiim

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva