''Imagina que crees que no va a pasarte, que eres feliz con tu cuerpo'': Karina

A dos años de perder su seno derecho, es una paciente que lucha por el bienestar
Foto: Juan Manuel Valdivia

Especial: Acompañar para sobrevivir 

Karina, a dos años de perder su seno derecho, es una paciente recuperada del cáncer de mama que asegura es una lucha constante, una lucha de toda la vida dado que las secuelas psicológicas son para siempre. “Imagina que crees que no va a pasarte, que eres feliz con tu cuerpo y de pronto sientes algo anormal, algo que al no tratarte a tiempo hará que te mutilen, el daño siempre resurgirá con la cicatriz que verás toda tu vida”, dijo con voz débil. 

Esos problemas también vienen cuando eres una sobreviviente soltera, pues relacionarse con nuevas personas o una pareja es difícil, agregó. Dijo que el primer paso para abrirse a una relación sentimental es platicar sobre su enfermedad, lo que pasó, cómo abordó el problema cuando le regresó una segunda ocasión, y cómo está ahora tras la cirugía en su pecho derecho. 

“Las personas no lo ven porque la prótesis me ayuda, pero por lo general no andas por el mundo gritando a los cuatro vientos que te hace falta un seno. Incluso, cuando alguien me tira la onda o quiere algo conmigo es difícil, cuando me doy cuenta de alguna situación de atracción huyo del lugar o pongo mis límites, pues hay varias reacciones que no siempre son agradables, desde la sorpresa hasta lástima, también he visto el morbo”, afirmó. 

Contó que en varias ocasiones hubo personas que querían sostener una relación sentimental que traía consigo el morbo de lo que es tener una noche íntima con ella por ver su cicatriz, y otras ocasiones también le tocó ver cómo había gente que le incomodaba el tema y de pronto le dejaban de hablar, es decir, “hay gente muy respetuosa, pero al final del día todos tenían un común denominador, les impresionaba lo bien que ocultaba mi condición”, precisó. 

Karina relató que la ayuda psicológica que ofrecen las instituciones públicas de salud, están antes de la pérdida del seno y si bien son gratuitas, hay veces que deben esperar mucho las mujeres para ser atendidas, por ello en su caso en particular, dijo que prefirió contactar a una conocida para que la ayudara, pues para llevar una vida medianamente normal deben aceptar lo que son, lo que tienen y lo que perdieron. 

Entre risas dijo que “medianamente normal”, pues la pérdida de algo íntimo siempre tendrá secuelas, en el caso de cualquier mujer que pase por lo mismo o que ya lo haya pasado, entenderá lo que significa, y aunque no es algo para dejarse morir, la vida de las personas en su condición ya no es la misma por muchos años. 

En este sentido, resaltó que ya no vive en Campeche porque su madre, que trabaja en un hospital en la Ciudad de México, logró conseguirle un puesto de trabajo y el tratamiento de ayuda y clínico estará dentro de su plan de prestaciones médicas. “Es un alivio que al menos llevaré un tratamiento decoroso, pues en Campeche carecen de varios utensilios y equipo, aun así logran salvar a gente, pero en este caso estaré cerca de mi mamá”, recalcó. 

También mencionó algo importante, “me podrán operar para que me hagan una reconstrucción de mama, pero no va a ser lo mismo, no es mi pecho, no quedará igual que al que tenía o el que tengo, seguiré aceptándome y luchando contra mis traumas, porque te digo, será una lucha de toda la vida, pelearme en el espejo por cómo me veo, con la prótesis por no acomodarse como debe o por el simple hecho de la gente que conozca y en algún momento haya que platicar sobre mi enfermedad”.

 

También te puede interesar:

-''El 9 de octubre morí y nací'', narra sobreviviente de cáncer de mama

-Sociedad minimiza emociones tras la pérdida de un seno: Esmeralda Canul

-Contar con redes de apoyo, salvación emocional en el cáncer de mama

-''Lo importante es estar aquí y ahora'', aconseja mujer que venció al cáncer

-Tulum cuenta con equipo para detectar el cáncer de mama pero no para tratarlo

-Prevención de enfermedades ya es una realidad en zonas rurales

-''Sentí que era mi sentencia de muerte, mi mundo se desmoronaba'': Fabiola

-Península de Yucatán, con tasa más baja de mortalidad por cáncer de mama

-“9 ti’ octubre ka’aj kíimen yéetel síijen xan”, ka’a líik’ tu jo’oloj tsa’ayak ti’ u ts’unusil iim

-Kaaje’ ku tselik ba’ax ku yu’ubik ko’olel kéen yanak u tse’elel u yiim

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<