Del feminicidio a la prohibición de tránsito: violencia de género en el campo

En zonas rurales es cada vez más frecuente el no poder circular, relata colectivo
Foto: Reuters

Jessica Xantomila

Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres rurales en México es la violencia generalizada y particularmente la de género, así como la presencia del crimen organizado en sus territorios, afirmó Elvia Quintanar, del colectivo Isitame, en un conversatorio en la materia organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.

La violencia contra las mujeres, dijo, “se expresa desde los feminicidios hasta coartar las libertades de tránsito, que en zonas rurales es cada vez más frecuente el no poder transitar por las carreteras y a determinadas horas”.

También, se refirió a los desplazamientos de las comunidades y “el no poder defender los territorios, un fenómeno muy grave y que toca a todos, incluidas las mujeres rurales”.

En este sentido, María Teresa Fernández, de la Red Centroamericana de Mujeres Rurales Indígenas y Campesinas, destacó la importancia de trabajar por garantizar que cada vez más féminas sean propietarias de tierras, pues el tener decisión sobre los cultivos, ingresos y ser autónomas, también las ayuda a salir de situaciones de violencia.

 

Lee: Mujeres rurales, sinónimo de 'todólogas', pero sin derechos sobre su tierra

 

También, afirmó que a la par de los obstáculos que enfrenta este sector de la población, “producto de la falta de oportunidades, que tiene que ver con una sociedad y Estado machista, misógino que no vela por ellas, enfrentamos varias crisis en América Latina”, como el cambio climático.

“Sino es sequía, es mucha lluvia, son tornados, huracanes, entonces estamos en una situación de desventaja y de alto riesgo, principalmente para las mujeres y sus familias que viven del campo, de la producción agrícola”, mencionó.

 

También te puede interesar: 

-Otra forma de ser mujeres

-Uláak’ u ko’olelil kaaj

-Toj Óolal Puksiik’al, a 13 años de ir contra la violencia de género

-Mujeres rurales han tenido que adaptarse a los cambios: Venancia Coh

-Aldea Ahau Chooc preserva las costumbres mayas

-Centros Regionales Violeta refuerzan su presencia en Yucatán

-Mujeres rurales artistas piden espacios para identificarse sin culturas estereotipadas

-U Yich Lu’um y una radical idea de progreso para municipios rurales como Sanahcat

-Luna nueva

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen