Foto: Juan Manuel Valdivia

En esta época las mujeres rurales no tienen otra opción más que adaptarse a todos los cambios, entre ellos la competencia en el mercado con sus productos, destacó la encargada de despacho del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) en Quintana Roo, Venancia Coh Chuc.

La funcionaria dijo que este 15 de octubre, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, “es un día para reconocer el esfuerzo y la labor que realiza la mujer rural sobre todo hablando de comunidades indígenas. Ellas realizan una importante labor con un gran impacto en su comunidad”.

Indicó que en el estado la situación actual refleja una lucha por el poder ser reconocidas y aunque anteriormente su mayor aportación era en el ámbito doméstico, que sigue siendo una de las principales actividades que realiza la mujer rural, ahora también ha abierto sus horizontes y buscado participar como generadora de ingresos.

“En las comunidades la mujer contribuye mucho en actividades agrícolas que tienen que ver con la alimentación de la familia, generalmente crían animales de traspatio, cultivan, y toda esta actividad que realizan es una aportación importante en la economía de la familia”, manifestó.

Coh Chuc consideró que si bien no se ha alcanzado un progreso óptimo, la situación ha ido mejorando un poco con el tiempo, ya hay mayor acceso a la educación y así mujeres con mayor preparación pueden incursionar en otros ámbitos.

Además las mujeres indígenas aportan sus conocimientos ancestrales en actividades como bordado, urdido de hamaca, piezas artesanales con bejuco; todo esto lo hacen en su “tiempo libre” y muchas veces esta actividad soporta la economía de sus familias.

“Esta actividad histórica, conocimientos que se pasan de generación en generación ahora les permiten competir en mercados importantes, incluso a nivel internacional, con sus productos”, comentó la titular del Inpi en la entidad, para quien falta darle mayores y mejores oportunidades a estas féminas, para que puedan competir realmente con el mercado nacional y global.

Consideró que proyectos como el Tren Maya pueden incidir en el desarrollo de las comunidades rurales, y por ende en el de las mujeres que las habitan, para ello trabajan en propuestas que fortalezcan el patrimonio cultural intangible de las comunidades indígenas, sus tradiciones y conocimientos milenarios.

En Quintana Roo, dijo, las mujeres rurales viven principalmente en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas y Tulum. Con el Inpi han detectado que uno de los problemas que afecta más fuertemente es la discriminación, lo que muchas veces limita a una persona a identificarse como indígena.

“Hay muchos factores que no solamente tienen que ver con la vestimenta o con la lengua en sí, estamos en un sistema que no permite la diversidad cultural, que en nuestro país y en particular en nuestro estado es mucha, no solamente proveniente de otras partes de México sino del mundo”, asentó la funcionaria.

 

También te puede interesar: 

-Otra forma de ser mujeres

-Uláak’ u ko’olelil kaaj

-Toj Óolal Puksiik’al, a 13 años de ir contra la violencia de género

-Mujeres rurales, sinónimo de 'todólogas', pero sin derechos sobre su tierra

-Aldea Ahau Chooc preserva las costumbres mayas

-Centros Regionales Violeta refuerzan su presencia en Yucatán

-Mujeres rurales artistas piden espacios para identificarse sin culturas estereotipadas

-U Yich Lu’um y una radical idea de progreso para municipios rurales como Sanahcat

-Luna nueva

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva