U Yich Lu’um y una radical idea de progreso para municipios rurales como Sanahcat

Yamili Chan apuesta por la soberanía alimentaria y la revitalización de la lengua indígena
Foto: Cortesía U Yich Lu'um

Especial: Saberes en resistencia

Desde hace 10 años Yamili Chan Dzul regresó a su natal Sanahcat con la firme idea de formar redes para eliminar la creencia de que el progreso implica salir de casa y abandonar su identidad rural e indígena. Así nació U Yich Lu'um, un proyecto familiar que tiene como objetivo abonar en la comunidad herramientas en materia de derechos humanos, violencia de género, educación ambiental y habilidades para la vida. 

Yamili ha sido una pieza clave: a la par que comparte conocimientos ancestrales en el trabajo de la tierra, participa en los talleres de violencia de género, avistamiento de aves, apicultura y en general aprendizajes comunitarios.  

U Yich Lu'um significa El fruto de la tierra y es un grupo que avanza de forma sincronizada, lo que aprende una persona lo aprenderá el resto y, además, lo compartirá con la comunidad para que no exista el rezago. 

 

Cortesía U Yich Lu'um

 

“Cada uno de nosotros nos encontrábamos en otros espacios de trabajo y comprendimos que la lucha empieza aquí, en nuestro pueblo. Tenemos que hablar de la soberanía alimentaria, la revitalización de la lengua y acompañarnos para aprender en comunidad y no quedarnos en el ‘así podría ser’, nuestro objetivo no es enseñar sino vivir esos procesos con la gente”, comparte Yamili. 

El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Mujeres Rurales para reconocer la labor de mujeres como Yamili, quien defiende la construcción de alianzas para que todos los sectores de la población -niños, niñas, jóvenes, mujeres, campesinos, adultos mayores- tengan oportunidades para permanecer en su territorio con una calidad digna de vida. 

 

Cortesía U Yich Lu'um

 

“Hay que romper la idea de que ‘somos exitosos si nos salimos, si dejo de usar la lengua maya, si dejo de hacer las fiestas del pueblo me voy a desarrollar’ y todo lo que tenemos en contra. Vamos a apostar por la organización para crear alternativas, aunque sea un reto porque la presión económica es muy fuerte, pero sí es posible y hay que reconstruir el tejido social y el pensamiento de que con redes podemos tener una vida más digna en los pueblos”, manifiesta. 

El trabajo de U Yich Lu'um abarca todo lo que puede beneficiar a un municipio: uso de solares, cría de abejas meliponas, siembra de la milpa, esto en materia de alimentos, mientras que en formación personal se comparten talleres para niños, como el de avistamiento de aves, y talleres para hombres y mujeres sobre eliminación de estereotipos y erradicación de violencia. 

 

Cortesía U Yich Lu'um

 

Esto garantiza que siempre haya gallinas, huevos, plantas aromáticas y frutos en casa y que todos se desarrollen en un ambiente más sano. 

“Tener una cosecha en cada temporada es muy significativo y que lo podamos compartir con la familia y con los vecinos es una satisfacción personal y espiritual. Siempre hay algo en la mesa para comer y compartir”, presume. 

Yamili considera que el impacto de su labor en la comunidad radica en que todos los procesos ocurren en medida de que son aceptados por la ciudadanía y no se imponen pensamientos o formas de trabajo. 

Con su trabajo ha logrado que la gente poco a poco reconozca que no es normal que se piense que sólo huyendo del pueblo se puede conseguir el desarrollo y que sepan que desde la comunidad pueden garantizar alimento y formación.

 

Cortesía U Yich Lu'um

 

También te puede interesar: 

-Otra forma de ser mujeres

-Uláak’ u ko’olelil kaaj

-Toj Óolal Puksiik’al, a 13 años de ir contra la violencia de género

-Mujeres rurales han tenido que adaptarse a los cambios: Venancia Coh

-Mujeres rurales, sinónimo de 'todólogas', pero sin derechos sobre su tierra

-Aldea Ahau Chooc preserva las costumbres mayas

-Centros Regionales Violeta refuerzan su presencia en Yucatán

-Mujeres rurales artistas piden espacios para identificarse sin culturas estereotipadas

-U Yich Lu’um y una radical idea de progreso para municipios rurales como Sanahcat

-Luna nueva


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva