Las mujeres emprendedoras de México suelen trabajar en la informalidad y por ganancias que no superan los 4 mil pesos mes, además de que ven limitadas sus capacidades de crecimiento, indica un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el análisis, ocho de cada 10 emprendedoras opera en la informalidad, lo que se traduce en menor productividad, menores salarios para sus trabajadores, en caso de tener, y trabas en el acceso a financiamiento y nuevos mercados.
El IMCO advierte que una emprendedora informal tiene un ingreso aproximado de 3 mil 707 pesos al mes, mientras que una mujer que opera en la formalidad puede percibir hasta 9 mil 535 pesos.
Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha para visibilizar el esfuerzo que realizan las mujeres frente a un negocio y un llamado para que la sociedad en general respalde el empoderamiento de las quienes inician esta labor.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, el IMCO determinó que el perfil de una emprendedora mexicana promedio suele ser una mujer de entre 25 y 44 años de edad, casada, con al menos un hijo y que estudió hasta la secundaria.
Por otro lado, la Asociación de Emprendedores de México señala que del total de emprendedores en México, 39 por ciento son mujeres.
“A falta de empleos más flexibles, el emprendimiento ha sido una opción para que las mujeres puedan generar un ingreso sin abandonar sus actividades en casa”, destaca el IMCO.
La falta de capital, de tiempo y de conocimientos sobre administración son algunas de las causas que ha detectado el IMCO para que las mujeres no formalicen sus negocios, una barrera que las deja rezagada frente a quienes sí realizan los trámites.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres emprendedoras tienen un acceso limitado al sistema bancario y necesitan de apoyo para entender de finanzas y contabilidad.
El reto está en que los tres niveles de gobierno realicen un esfuerzo para facilitar los trámites de formalización de micros, pequeñas y medianas empresas y que ofrezca capacitaciones y asesorías para que las mujeres tengan la oportunidad de hacer crecer sus negocios.
Notas relacionadas:
-Emprendedora de Michoacán busca posicionar su cerveza artesanal en el Tianguis Turístico
-Emprendedoras de Nuevo Xcan y Chumpón intercambian experiencias
-Somos Nenis, una nueva plataforma para apoyar a las mujeres emprendedoras
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp